
Last Updated on 9 marzo, 2022 by Joaquin
La arenosa, así se le llama a Barranquilla porque cuando uno recorre sus calles el viento y el sol arremolinan arena, por todos los rincones, como si esta bailara al compás de la champeta y la alegría de sus habitantes.
Las vías musicales en Barranquilla
Lo primero que sorprende, al montarse en un bus de transporte público tradicional de la arenosa, es su música que puede ser salsa, champeta, reggae o ska. Los que han visitado otras ciudades de Colombia saben que la música reina de los buses es la popular, seguida por la cumbia. Lo segundo que sorprende es que uno tiene la sensación de andar volando al interior de un pájaro de mil colores, un pavo real, un tucán.
Los picós (del inglés pick up) son reuniones populares en las que los barranquilleros sacan parlantes, que promedian el metro de altura a una calle, para que todo el mundo sepa que va a haber música y mucha champeta reventando el aire y la noche.
Barranquilla es la ciudad natal del Joe Arroyo. Si usted no lo conoce tal vez haya escuchado una salsa que empieza así: “En los años 1600, tan tan tan, cuando el tirano mandooo”. Y el estribillo “No le pegue a la negra”.
La Estatua del Joe, monumento al cantante, se ubica en el parque de los Músicos. Esta es una zona popular y muy visitada de Barranquilla. Cercana al estadio Romelio Martínez, a la que ustedes pueden llegar si toman un bus de Transmetro y se bajan en la estación aledaña al parque. La bronceada estatua del Joe, tocando la clave de la salsa, le avisará que están allí.
La vía hacia mar, parando a comer primero
Si visita una calle, una plaza, una avenida y encuentra puestos de comidas típicas regados por ahí, usted verá: Jugo de mango, guarapo costeño o agua de panela. Ensalada de papaya verde, bollo de yuca o bollo limpio, buñuelos de fríjol de cabeza negra, butifarra, caribañolas, cocktail de ostras. Sopa de guandú, de mondongo. Arroz de lisa, arroz con chipi-chipi, bagre frito. Papaya o melón rellenos. Y no puede faltar la deliciosa arepa de huevo. Si fue a Barranquilla y no se comió una arepa de huevo, tiene que comprar otro vuelo y volver.
Con 20 mil pesos puede ir y volver en transporte público a las playas de Puerto Salgar. Aquí puedes sentarte a contemplar el mar, las olas y el sol desde la arena. Eso sí, prepárate para el calor. En Barranquilla es una ciudad tan calurosa que hasta los taxis tienen aire acondicionado. Las mujeres andan por las calles del centro con prendas de vestir semitransparentes. Sólo la brisa de la noche contrarresta el ardor del sol. Esta entra en la piel de quién no está habituado al clima de las ciudades del caribe.
Si se siente un poco aventurero y quiere ir un poco más lejos, puede visitar los balnearios Puerto Velero y Caño Dulce que quedan a menos de una hora de Barraquilla.
Cosas para hacer de noche, cosas para hacer de día
De día puede visitar el Estadio Metropolitano, si es amante del fútbol. Y hasta puede ver un partido de la selección Colombia ya que el Metropolitano es la casa del seleccionado nacional. Si llega entre el 10 y el 13 de febrero puede disfrutar del colorido del Carnaval de Barranquilla. Es una actividad para no perderse.
En el km 30 de la vía Cartagena – Barranquilla va a encontrar el Sombrero Vueltíao en Concreto. Es un paradero turístico con un restaurante en que podrás encontrar infinidad de platos típicos. Si lo que te interesa es la cultura puedes visitar el Museo Romántico. Aquí puedes encontrar la maquina en la que García Márquez escribió su primera novela. Puedes visitar el Antiguo Edificio de la Aduana en el cual encuentras una biblioteca, un museo, un centro de documentación musical y un archivo histórico. O disfrutar de una tarde divertida visitando el Zoológico de Barranquilla.
Si le gusta salir en la noche, a tomar algunas copas, o a dejarse acariciar de la brisa caribeña le tenemos recomendaciones. Si le gustan sitios exclusivos puede visitar la calle 98 y 84, sectores clave para la expansión de Barranquilla. Cuenta con complejos deportivos y nuevos centros comerciales. La carrera 53 está rodeada por barrios exclusivos y en sus alrededores por elegantes restaurantes, bares y discotecas.
Y si quiere un sitio de baile tropical y de salsa brava no se olvide de ir a La Troja.