
Last Updated on 6 noviembre, 2022 by Joaquin
La ratificación el año pasado del histórico acuerdo de paz con la insurgencia más antigua de América ha puesto en marcha las ruedas de una Colombia post-conflicto. Una de las muchas industrias que se beneficiarán directamente de la paz es el turismo. Ahora que la tinta se secó en el acuerdo final, los visitantes de Colombia podrán apreciar una plétora de destinos que hace unos pocos años estaban «fuera de los límites». Esto dado a los problemas de seguridad. A continuación les contamos sobre estos nuevos destinos frente al turismo en Colombia.
El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 «Todos por un nuevo país » trajo una sorpresa. Otorgó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MinCIT) la responsabilidad de expandir un portafolio de turismo. Esto para incluir tres destinos que fueron cerrados a los turistas dada su proximidad al conflicto.
Ahora, bajo el proyecto piloto Turismo, Paz y Convivencia estos son territorios de paz. En la actualidad pueden ser disfrutados por su tranquilidad recién descubierta y su espectacular belleza natural.
Contenidos
Nuevos destinos para el turismo en Colombia
Una cartera diversa de turismo incluye la promoción de ciudades patrimoniales. Esto crea rutas de fácil acceso a través de algunos de los paisajes más impresionantes de este país. Además, agregar tres destinos para ser comercializados en todo el mundo.
Estos son: El Camino a Teyuna – Liudada de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena). La Serranía de la Macarena (Meta). El Corredor Putumayo y Urabá – El Darién entre Antioquia y Chocó.
Ahora, los viajeros podrán ver mucho más de un país inmerso en la biodiversidad intacta. Deleitarse con las maravillas increíbles y lugares donde un pasado ancestral coexiste con el presente.
Los tres destinos mencionados anteriormente se están abriendo lentamente al mundo. Sin embargo para hacerlo, necesitan generar puestos de trabajo sostenibles dentro de una industria altamente competitiva. También presentar un destino que sea verdaderamente único tanto a nivel nacional como internacional.
El camino a Teyuna
Sin duda, el Camino a Teyuna que serpentea desde la costa hasta la Ciudad Perdida del Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta es una visita obligada cuando se visita Colombia. Al dirigirte a la cordillera costera más grande del mundo, serás testigo del esplendor de una ciudad antigua. Construida sobre terrazas ceremoniales, conectadas por senderos de piedra. Estos serpentean a través de exuberantes bosques tropicales.
El gobierno estima que, después del conflicto, la llegada de turistas extranjeros a Colombia crecerá un 30%. Esto podría ser una estimación conservadora. Lo anterior dado que estos tres destinos han reconciliado su pasado para recibir visitantes que aprecian tanto la naturaleza como la cultura local.
Un país con turistas es un país en paz. Vemos esto en Sudáfrica, Myanmar, Camboya y Vietnam. Ahora es el turno de Colombia.
La Serranía de la Macarena
La Serranía de la Macarena se extiende desde las estribaciones de la Cordillera Oriental y cubre una gran área del departamento de Meta. Sobresaliendo en el cielo con formaciones rocosas escarpadas, cascadas gigantes y posiblemente uno de los lugares con mayor biodiversidad de nuestro planeta.
También es el hogar de Caño Cristales, un vibrante río de colores, conocido como el «arco iris acuoso». Este brilla en tonos rojos, amarillos, naranjas, azules y verdes a lo largo de más de 100 kilómetros. Los colores líquidos de Caño Cristales se derivan de las algas naturales y los visitantes pueden admirar un hito natural tallado. Esta región, que una vez fue un bastión de la insurgencia, ha abrazado la paz. También los lugareños, que están orgullosos de su frágil ecosistema, se sienten gustosos de recibir visitantes.
El Corredor Putumayo – Urabá – Darién
El departamento de Putumayo ha pasado la página en su pasado plagado de conflictos y quiere exhibir la selva amazónica. También ríos majestuosos y comunidades remotas. Los visitantes se sentirán como en casa, lejos de casa. Esta es quizá uno de los mejores destinos ecológicos con la apertura del turismo en Colombia.
Desde este departamento se puede conectar, después de un buen recorrido en barco, con las zonas costeras de Colombia.
El corredor Urabá – Darién es otra región que se está abriendo al turismo con pequeñas ciudades ubicadas a lo largo del Golfo de Urabá y la costa del Caribe. Desde la capital de Antioquia, Medellín, el camino a Apartadó atraviesa el cañón de Llorona. Esto se hace ingresando a un paisaje tropical de árboles en flor, ranchos ganaderos y vastas plantaciones de banano.
En esta prístina biósfera de humedales e impenetrables bosques del Darién, los visitantes quedarán encantados con la comida local. También con una región tan desconocida que encontrar su camino dependerá de la hospitalidad de sus lugareños. Aunque el turismo en Colombia es una forma de llevar dinero a casa. Por lo tanto no tendrás problema con esto.
Desde el «Corazón del mundo» en la Sierra Nevada hasta el Darién en el «Borde de América». Estos tres territorios de paz designados por el MinCIT tratan tanto de abrir un destino, como de proporcionar las herramientas necesarias para que los lugareños pueden mantener sus hábitats para las generaciones futuras.
Y a pesar de que las regiones están separadas por imponentes montañas y valles, están unidas en un objetivo común. Mostrar lo mejor del paraíso en el posconflicto.