
Last Updated on 2 diciembre, 2021 by Marcela
Colombia nunca ha sido realmente famosa por su cerveza. Seamos sinceros, ¡no es Alemania o Bélgica! Sin embargo, hay algunas cervezas realmente deliciosas. A continuación les presentamos algunas de las cervezas colombianas que tienes que probar.
Contents
Siete cervezas colombianas que tienes que probar
Antes de pasar con las cervezas colombianas, hagamos una pequeña introducción a la cerveza en Colombia:
Breve Historia de la Cerveza en Colombia
En Colombia existían bebidas fermentadas antes de la conquista. Por ejemplo, en el país encontramos la chicha, que era elaborada a base de maíz. En algunas regiones se usaban otras plantas como la piña o la yuca.
Con la llegada de los españoles, se desarrollaron otros procesos de fermentación. Por ejemplo entre estos se encuentra el Guarapo, que se hacía a base de caña de azúcar.
Estas bebidas eran realizadas de manera artesanal. Sin embargo, en el siglo XX, el proceso de industrialización del país generó avances en la producción cervecera del país.
A inicios del siglo XX se produce la prohibición de la venta de Chicha en el país. Esta prohibición se justificó como una medida de protección debido a la falta de higiene en el proceso de producción. Sin embargo, algunos historiadores y sociólogos establecen que la prohibición se debía a la imposibilidad de poder cobrar impuestos sobre la producción de chicha. Otra postura plantea que esta situación se produjo porque se intentaba retirarle poder a la comunidad indígena, desarraigando una de sus tradiciones.
Cualquiera sea el motivo, fue lo que potenció el desarrollo cervecero en el país. Las primeras semillas de cebada son introducidas en Colombia desde 1895. Sin embargo, se tienen registros de esta actividad desde 1826 con la cervecería Meyer.
Cervezas colombianas que deberías probar
Bogota Beer Company
El Bogota Beer Company , o BBC para abreviar, es uno de los pioneros de la cerveza artesanal en Bogotá. Este bar es como un Starbucks de pubs de la capital colombiana. ¡Parece haber uno en cada esquina! Producen varias variedades diferentes de cerveza, por lo que depende de su preferencia. Algunas de las favoritas son el Chapinero Porter y el Monserrate Red Beer. Estas son reconocidas como unas de las mejores cervezas colombianas.
Happy Jaguar
Producto de la pequeña cervecería artesanal Nevada Cervecería. Esta se encuentra situada en las estribaciones de las montañas de Sierra Nevada, cerca de Minca. Happy Jaguar es una deliciosa cerveza de estilo Pils, elaborada con agua de manantial de montaña. Es refrescante y deliciosa, y solo está disponible en algunos lugares en el área de Santa Marta. También elaboran Happy Tucán, que es una Irish Red Ale. Sus etiquetas también son posiblemente las más geniales de las cervezas colombianas.
Póker y Águila
Los conocedores de la cerveza probablemente nos crucificarán por decir esto. No se puede viajar a Colombia y no disfrutar de una botella de las cervezas colombianas más consumidas. Puede que no sean las mejores cervezas del mundo, pero unas cuantas Pókers frías, en un bar o tienda es algo que tiene que hacerse. Especialmente durante un emocionante juego de tejo. O también disfrutar de una Águila (o tres) en una playa del Caribe. Es una experiencia Colombiana por excelencia. Además, ¡son mucho más baratas!
Cervecería Gigante – Cerveza Cloudkicker Porter
La pequeña nanocervecería de Cerveceria Gigante en Bogotá podría no producir grandes cantidades de cerveza, ¡pero lo que producen es bastante delicioso!. Sus cervezas regulares son una Citra, una IPA y una Porter. Todas excelentes cervezas, pero es la porter la que realmente se destaca de la multitud. Con un fuerte sabor a malta y un cuerpo fuerte y sabroso, es una cerveza realmente deliciosa. Es tal vez una de las mejores pintas de Bogotá. ¡Y a menos de 3 dólares el litro. No puedes decir que no.
Club Colombia
Club Colombia es la cerveza de lujo de la Cervecería Bavaria, que también produce Aguila y Poker. Definitivamente es un corte por encima de esas dos en lo que respecta al sabor. Hay tres opciones de Club Colombia: una lager clásica, una cerveza roja y una cerveza negra tipo porter. La mejor de ellas, según algunos, es probablemente la cerveza roja. Esta tiene un sabor con mucho cuerpo, que la distingue de otras cervezas colombianas embotelladas.
Cervecería 3 cordilleras – Cerveza Mestiza
3 Cordilleras se estableció en Medellín en 2008. Esta fue la primera fábrica de cerveza en la ciudad en ir más allá del tradicional monopolio de las cervezas de Bavaria. Tienen cinco cervezas artesanales diferentes para probar. Sin embargo lo mejor del lote es seguramente su ”Mestiza American Pale Ale”. Es una cerveza fuerte y lupulada con notas de caramelo distintivamente sabrosa. 3 Cordilleras y sus cervezas son fácilmente algunas de las mejores cervezas artesanales en Colombia.
Manigua Mohan Strong Ale
El nombre de un misterioso cuento popular de Colombia. El Mohan es una extraña criatura que vive en las profundidades de las cuevas en la selva. Strong Ale Mohan de la cervecería Manigua tiene un contenido de alcohol 8%. Pero no dejes que la fuerza te engañe – hay mucho más en esta cerveza que solo emborracharse rápido!. Con un aroma complejo, amargo y afrutado, y un cuerpo delicioso y equilibrado, Mohan Strong Ale es una de las cervezas más destacadas de Colombia.