Siembras para la vida: 20.000 nuevos árboles para Cali

Last Updated on 23 noviembre, 2021 by Marcela

20.000 nuevos árboles para Cali es el objetivo de «Siembras para la vida», la campaña ecológica patrocinada por Alimentos La Superior.

Una campaña ecológica que busca no solo aportar oxígeno a la ciudad de Cali, si no concienciar a los caleños en la protección del medio ambiente y los ecosistemas de la ciudad. Los bosques constituyen uno de los ecosistemas más valiosos frente al calentamiento global.

Se trata de una campaña que apoyada en empresas, organizaciones y voluntarios, que aspira a plantar 20.000 árboles en la ciudad de Cali a través de convocatorias mensuales.

Jhon Herrera, vocero de la iniciativa «Siembras para la vida», explica a los voluntarios, presentes junto al Gato de Tejada, que se tardan dos meses en ver resultados desde que se planta una semilla. El plan es que en cada convocatoria mensual se planten entre 1.500 y 2.000 semillas, por lo que en aproximadamente un año «Siembras para la vida» habrá alcanzado la cifra de los 20.000 nuevos árboles que se plantearon como objetivo.

Los árboles juegan un papel fundamental en la producción de oxígeno, la captura de carbono, el control climático y el habitat de fauna, entre otros. Reforestando las zonas verdes de espacios públicos de la ciudad no solo se mejoran los paisajes y el colorido del mapa de Cali, es una respuesta al cambio climático.

El Vivero Municipal, bajo la supervisión del Dagma, ha sido el encargado de proveer la casi totalidad de material vegetal. Para el proyecto de reforestación, la corporación cuenta con un presupuesto de casi 1.000 millones de pesos, procedentes de la sobretasa ambiental de Cali.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, la Universidad Autónoma de Occidente y el Dagma, estimaron una población de 296.499 árboles en Cali. Con 20.000 siembras se pasará de 1 árbol por cada 8 habitantes a 1 árbol por cada 7. La Organización Mundial de la Salud estima un promedio de 1 árbol por cada 3 habitantes, por lo que la ciudad tiene un déficit que tendrá que mejorar año a año, con acciones como «Siembras para la vida».