
Last Updated on 23 noviembre, 2021 by Marcela
La restricción del parrillero sigue sembrando polémica en Cali, especialmente ahora que los comparendos a conductores de motos se han disparado.
En primer lugar el lector debe de saber que no se trata de una medida exclusiva de Cali, el decreto 1211 de diciembre de 2015 «Restricción de parrillero hombre mayor de 12 años» tiene normas similares en muchas otras ciudades de Colombia y en muchos otros países de centroamérica y sudamérica, que con medidas como esta pretenden combatir la criminalidad.
Es un hecho que entre los años 2002 y 2015 hubo 24.882 asesinatos en Cali, de los que 4.042 fueron realizados desde una motocicleta. Y es un hecho que medidas como el decreto 1211 tienen su origen en la década de los 90, donde era práctica habitual del sicariato imponer su ley a través de una moto con un conductor y un acompañante armado.
Pero también es un hecho que hay quienes salen perjudicados por la norma cuando no existe ninguna intención de cometer delito. Dos compañeros de trabajo o un padre que quiera llevar a su hijo al colegio no pueden utilizar la moto juntos porque serían sancionados.
El alcalde de Cali, Maurice Armitage, abrió la posibilidad de suspender la restricción del parrilero, y de momento según multitud de fuentes y datos estadísticos, sus declaraciones han llevado a la confusión y al agravamiento de la situación, ya que la norma sigue vigente pero muchos piensan que no tendrá consecuencias si la incumplen. Es por ello que en lo que llevamos de 2016 se han impartido 193 comparendos a motociclistas, cuando en el mismo periodo del año pasado solo fueron 21.
Dumer Coral, de la Asociación de Motociclistas de Cali, afirma y con razón que «El problema no es andar con parrillero hombre, si no la falta de autoridad para atacar la delincuencia», pero ¿Está preparado Cali o Colombia para corregir esa falta de autoridad? En Estados Unidos o Europa si un parrillero comete un homicidio acaba en la cárcel en menos de 48 horas en el 90% de los casos, pero de momento existen grandes diferencias entre Colombia y Estados Unidos o Europa.
La «Restricción del parrillero hombre mayor de 12 años» por tanto debería de servir como medida temporal, no puede ser permanente, pero su duración en el tiempo dependerá del tiempo que tarden las autoridades en crear un sistema de respuesta al crimen y al delito suficientemente eficiente como para no perjudicar a dos personas que simplemente quieran compartir un viaje en moto con total normalidad, como sucede en muchos otros países del mundo.
Recordamos nuevamente que la «Restricción del parrillero hombre mayor de 12 años» sigue vigente, y que existen unas multas equivalentes a 15 salarios mínimos legales diarios ($350.000) , que puede ascender a 30 salarios ($690.000) si se contrasta que se trata de un transporte pirata o informal. En este último escenario, además implicaría la inmovilización de la moto durante 5 días en la primera infracción y de 20 en la segunda.