
Last Updated on 2 diciembre, 2021 by Marcela
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha simplificado el proceso de inmigración al reducir el número de categorías de las visas colombianas de 21 a tres. Las nuevas regulaciones de Visa Colombiana entran en vigencia a partir del 15 de diciembre de 2017.
Contenidos
Las nuevas regulaciones de visas colombianas entran a partir del 15 de diciembre
Si bien el proceso migratorio en Colombia no es muy complicado, puede llegar a ser un poco engorroso. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha tomado cartas en el asunto. Actualmente muchos de los procesos han quedado simplificados. Igualmente, con la entrada en vigencia de convenios como El Pasaporte Andino, el tránsito por el país es muy fácil.
A partir del 15 de diciembre, aquellos que planean visitar, trabajar o residir permanentemente en este Colombia podrán hacerlo de la siguiente forma. Para los interesados podrán postularse para una de las siguientes tres categorías: Visitante (V), Migrante (M) o Residente (R).
En la Resolución 6045 del 2 de agosto de 2017, el Ministerio de Asuntos Exteriores estableció estas nuevas disposiciones. Esto se hizo para simplificar y racionalizar el procedimiento de inmigración y ofrecer un descanso a los extranjeros que intentan navegar por las diversas categorías. Entonces, aquí hay un desglose de las nuevas categorías de visa:
Visas Colombianas – Visitantes
Esta visa es entregada a un extranjero que quiera visitar Colombia, una o varias veces. La visa es válida por un año y podría extenderse hasta dos.
La visa V permite una estadía temporal para aquellos que requieren tratamiento médico. Si es corresponsal de un medio de comunicación internacional, esta visa le permite residir en Colombia hasta por un año.
Con esta visa también podrás llevar a cabo administración comercial. Igualmente, entre otras actividades, puedes hacer estudios de mercado y planes de inversión directa. También procedimientos para la creación de una compañía registrada.
Visas Colombianas – Residentes
Para aquellos que aspiran a establecer o arreglar su residencia permanente en Colombia. Son las visas tipo R.
Visas Colombianas – Migrante
Esta es la visa tipo M. Es para cualquier extranjero que desee ingresar o permanecer en el país con la intención de establecer una residencia. Sin embargo tiene la variación de que la persona no cumpla con las condiciones para solicitar una visa tipo «R».
Esta visa se otorgará a los padres de un ciudadano colombiano, incluyendo los de las personas nacionalizadas colombianas. También se le da a los ciudadanos de las naciones del Mercosur. Esto se hace en virtud del Contrato de Residencia Temporal. También se le da esta visa a los extranjeros con estatus de refugiado.
Condiciones y restricciones
Es importante tener en cuenta que todas las visas emitidas antes del 15 de diciembre mantienen su validez y condiciones. El titular debe solicitar una nueva categoría de visa solo cuando expire su visa actual.
Los procedimientos para el procesamiento de visas tampoco cambian. El uso del sistema electrónico implementado en Colombia desde 2013 facilita la solicitud de visa completa en una plataforma digital, así como la solicitud de la tarjeta de identificación oficial – cédula de extranjería – con Migración Colombia después de que se haya aprobado la visa.
Las tres visas pueden procesarse en consulados en el exterior o en la Oficina de Visas en Bogotá. Los extranjeros de países con los que Colombia no requiere una visa pueden continuar visitando el país por el tiempo establecido, y como lo han estado haciendo, siempre que el propósito de la visita sea el turismo y las actividades no remuneradas.
Con la excepción de ciertas profesiones reguladas, las visas M y R son su boleto de entrada a una vida en Colombia y ya no restringen lo que puede hacer en términos de trabajo.
Sin embargo, si la persona no califica para estas dos categorías, pero está interesada en trabajar en Colombia, puede obtener un permiso en la visa de visitante para trabajos temporales, ocasionales o de corto plazo.
Después de dos años con una visa M, uno puede solicitar el estado de residente, y eso se validará cada cinco años, como una cédula. En todas las categorías mencionadas, uno debe informar en la aplicación quién será su empleador o contratista.