Recomendaciones de viaje a Colombia

Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela

Vamos a darles una serie de recomendaciones de viaje a Colombia. Antes de nada deben saber que si han llegado hasta aquí es porque están planeando un viaje espectacular.

Últimamente, entre el acuerdo de paz que de momento no se ha concretado, y la popular serie de Netflix «Narcos», la imagen de Colombia ha sufrido un duro revés y eso que ya arrastraba unos cuantos prejuicios desde años atrás.

Recomendaciones de viaje a Colombia

No pretendemos afirmar que viajar por Colombia sea tan seguro como viajar por Suiza por ejemplo. Pero tampoco pensemos que vamos a encontrarnos narcotraficantes ni guerrilleros al doblar cualquier esquina.

Si que es cierto que hay que tomar ciertas precauciones, pero las recomendaciones de viaje a Colombia que vamos a hacer son muy similares a las que haríamos si el viaje fuese a un país como México o Brasil, y en general a cualquier destino de Sudamérica.

Trataremos de abarcar los principales apartados que se deben tener en cuenta a la hora de planificar un viaje a Colombia

recomendaciones de viaje a colombia

Vuelos a Colombia

Si queremos conseguir un vuelo barato a Colombia deberemos evitar los meses de julio, agosto y diciembre. Por ser periodo vacacional y haber bastante demanda, el coste de los vuelos puede ser del doble y hasta el triple que en cualquier otro momento del año.

En la medida de lo posible, conviene evitar vuelos con escalas, especialmente si estas son en los EEUU. Además de que el viaje puede terminar saliendo por más del triple de tiempo, lo normal es que aunque el vuelo sea más barato nos terminemos dejando más dinero entre comidas y hospedaje, ya que está a la orden del día perder los vuelos.

Más información en vuelos baratos a Colombia.

Documentación y visados

Para ingresar a Colombia como turista, es suficiente con llevar el pasaporte vigente, así como un billete de ida y vuelta.

Vacunas y enfermedades en Colombia.

En Colombia existen enfermedades tropicales para las que conviene vacunarse. Pero estas enfermedades en primer lugar están localizadas en ciertas zonas y en segundo no son tan letales como pudiese parecer por lo que vemos en la prensa. Aunque les hacemos unas recomendaciones de viaje a Colombia en este sentido.

Las principales enfermedades en Colombia para las que es recomendable vacunarse son: La fiebre amarilla y el dengue. El zika y el chinkungunya aún no tienen una vacuna comercializada, aunque ambas enfermedades se encuentran en fase de descenso. Mencionar también que las vacunas de dengue y fiebre amarilla, son recomendables, no obligatorias.

En general podríamos decir que las zonas selváticas y en las zonas por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar puede haber riesgo de contagio. Aunque para que se hagan una idea en el departamento (región) con más incidencia de dengue, zika y chikungunya, el número de casos sospechosos (no confirmados) está cercano al 0,5% de la población. La mortalidad en ese mismo departamento no alcanza el centenar de personas, y casi todos los casos no habían recibido tratamiento médico.

Todas estas enfermedades tienen en común que las transmiten los mosquitos. Así que en zonas de playa o costa siempre es recomendable llevar repelente de mosquitos.

Más información sobre enfermedades en Colombia.

Seguridad en Colombia

En primer lugar quítense de la cabeza la idea que de Colombia arroja la serie «Narcos». Los tiempos de Pablo Escobar están totalmente superados, y los guerrilleros existen pero se encuentran en zonas apartadas de las grandes ciudades. Aunque les damos unas recomendaciones de viaje a Colombia en materia de seguridad

Pero si que han de tener en cuenta ciertas precauciones, que son comunes en cualquier país de Sudamérica. Básicamente hay que tener cuidado a la hora de ir hablando por la calle con el móvil, lucir un reloj caro o andar contando billetes.  Y adicionalmente evitar los taxis de la calle, mejor utilizar aplicaciones tipo MyTaxi, EasyTaxi o Uber.

Básicamente hay que tener presente que el salario mínimo de Colombia es de algo menos de 300 dólares o euros. Y lo que para un turista puede no ser mucho, para los colombianos es bastante más. Por poner un ejemplo, un Iphone nuevo, puede suponer 2 o 3 meses de trabajo.

Es muy recomendable, y hasta debería ser obligatorio, llevar un buen seguro de viaje. La sanidad colombiana no es como la europea, y si tenemos un problema, mejor estar bien cubiertos.

Más información sobre seguridad en Colombia

Divisa

En cuestión de dinero, como recomendaciones de viaje a Colombia les damos varios tips:

  • El importe máximo que se puede ingresar al país sin declarar es de 10.000$. Ingresar una cantidad superior puede suponer pena de cárcel.
  • El tipo de cambio Euro – Peso colombiano esta a unos 3.100 Pesos por Euro. Pero oscila mucho y ha llegado a estar a 3.600 y no hace mucho a 2.200, así que míren el tipo de cambio antes de viajar.
  • Se puede pagar con tarjetas extranjeras en casi cualquier establecimiento. Y también se puede retirar en casi cualquier cajero. Las comisiones bancarias suelen ser de un 3%-4%, así que suele salir mejor usar tarjeta que acudir a una casa de cambio. Aunque si queremos retirar en cajeros téngase en cuenta que los límites son más reducidos, de entre 100€ y 200€ al día.

Otros

Entre las recomendaciones de viaje a Colombia también les mencionamos algunos detalles que deben conocer

  • Drogas: Las penas por tráfico y consumo de drogas en Colombia pueden suponer condenas de entre 4 y 20 años de cárcel
  • Accidente de automóvil: Si sufrimos uno, no tratemos de mover el coche, ya que nos podrían inculpar. Hay que esperar a que llegue la policía de transito.
  • Desastres naturales: No son habituales, pero en distintas zonas del país se han registrado movimientos sísmicos o lluvias muy intensas. Por lo que en función de dónde y cuándo vayamos conviene informarse un poco.
  • Burundanga: Es una droga que también existe en otros páises, aunque en latinoamérica es más frecuente. Se puede mezclar con una bebida, un cigarrillo, comida, etc…y hace perder la voluntad.

Teléfonos de interés

También como recomendaciones de viaje a Colombia, les dejamos unos números de teléfono por si ocurriese cualquier cosa:

  • Emergencias (seguridad y emergencias): 123
  • Policía nacional: 112
  • Cruz Roja Colombiana: 4376300
  • Oficina de Atención y Prevención de Desastres: 4292800
  • Departamento Administrativo de Seguridad: 4088000