
Last Updated on 22 noviembre, 2021 by Marcela
Explicamos los pasos para reclamar ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
David Andrade, director territorial de la Superintendencia de servicios Públicos Domiciliarios para el suroccidente colombiano, informa de que la gran mayoría de quejas que les llegan de los ciudadanos se pierden por fallos y desconocimiento sobre el procedimiento. Por ello desde viviendocali.com, queremos informar a los ciudadanos de los pasos que deben seguir para realizar sus reclamaciones.
Superservicios, o la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, abarca todo lo relacionado con el acueducto, el alcantarillado, el aseo, la energía y el gas natural, por lo que cualquier queja frente a la empresa proveedora, debe realizarse por este cauce.
Pasos para presentar una reclamación ante Superservicios o la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios:
- Interponer el derecho de petición
Tenemos que acceder a esta dirección web: http://www.superservicios.gov.co/Ciudadanos/Tramite-su-solicitud, y desde ahí rellenar el documento «Tramite aquí su PQR ante la Superservicios». Se trata de un formulario que ha de rellenarse desde la propia web de superservicios, y en el que nos pedirán nuestros datos personales, los datos de la empresa a la que se dirige la queja o petición, y los detalles del asunto o la queja en cuestión.
La empresa tiene un plazo de 15 días hábiles (no festivos), para responder a la petición.
2. Solicitar investigación por silencio administrativo positivo
Si no obtenemos respuesta en el plazo de 15 días hábiles, debemos presentar este segundo documento, que se encuentra en la misma dirección web: http://www.superservicios.gov.co/Ciudadanos/Tramite-su-solicitud, y aparece como: «Tramite aquí su Silencio Administrativo Positivo (SAP)». Tendremos que rellenar un formulario muy similar, aunque en el asunto deberemos especificar que ya presentamos un «derecho de petición», dar la referencia, e indicar que no hemos recibido respuesta. Este formulario también se rellena y presenta online.
3. Interponer el recurso de reposición y apelación
Si no estamos conformes con la respuesta obtenida en cualquiera de los dos pasos anteriores, tenemos un tercer documento en la misma dirección web (http://www.superservicios.gov.co/Ciudadanos/Tramite-su-solicitud): «Formulario de recurso de reposición y apelación». En el que una vez más deberemos rellenar nuestros datos y explicar el motivo por el que no estamos de acuerdo con la respuesta obtenida. En este caso debemos imprimir la plantilla y presentarla físicamente ante superservicios (al final del artículo informamos sobre las direcciones físicas).
Muy importante: Este trámite ha de realizarse en un plazo máximo de 5 días desde la notificación de la decisión con la que la empresa niega o rechaza la queja.
La empresa tiene un plazo de 15 días hábiles (no festivos), para responder a la petición.
4. Presentar un recurso de queja ante la Superservicios
Si la empresa se niega o rechaza el recurso de apelación. Ponerse en contacto en alguna de las direcciones físicas o teléfonos que facilitaremos al final del artículo para presentar este recurso.
Muy importante: Este trámite ha de realizarse en un plazo máximo de 5 días desde la notificación de la decisión con la que la empresa niega o rechaza el recurso de apelación.
5. La Superservicios resuelve el recurso de apelación
La empresa está obligada a enviar el expediente a la Superservicios, que tendrá un plazo de 15 días hábiles para resolver el recurso de apelación.
¿Cómo contactar? Direcciones, teléfonos y puntos de atencion:
Superservicios pone a disposición de los ciudadanos una línea gratuita nacional: 01-8000-910305. Deberemos llamar a este número para resolver cualquier cuestión relacionada con el procedimiento, queja o recurso.
A continuación les facilitamos el enlace de las Direcciones Territoriales y puntos de atención distribuidos por todo Colombia por si prefieren presenciarse personalmente en alguna de las oficinas y ejercer sus derechos en persona: http://www.superservicios.gov.co/Ciudadanos/Direcciones-territoriales-y-puntos-de-atencion
Queremos insistir una vez más en que la gran mayoría de las quejas se terminan perdiendo por la falta de conocimiento del proceso, pero en especial porque los ciudadanos desconocen que tienen 5 días hábiles para actuar tras la respuesta de la empresa, por lo que les animamos a que utilicen los números gratuitos a su disposición y vayan a las direcciones físicas a ejercer sus derechos.
creo que la supervisors debe ser un organismo de puertas abiertas, y poner a disposicion los formatos sin las realizacion de tantas tramitologias. por otro lado no me explico si este organismo esta pora defender los derechos del usuario por que electricaribe sigue pasando incluso por encima de nuestra C.P. prestando un pesimo servicio, atropellando al usuario, asaltando inmuebles, imponiendo irregularidad inexistentes, simulando actuar de acuerdo a lo dispuesto por la norma, la superservicios sabe de todo esto pero termina tambien omitiendo todos estos atropellos, cual es la orden del govierno señor superservicios.
Lastimosamente la Territorial Norte en Barranquilla, es tan corrupta como Electricaribe, que confirma el 99% de las apelacion por reclamos, y desconoce el valor probatorio de los documentos que se acompañan, viola reiteradamente el debido proceso y acolita la posicion dominante de Electricaribe, deberían expedir una norma que permita que los recursos de apelación sean resueltos en Bogotá y no en Barranquilla » Apelación Per saltum».
Estoy de acuerdo con las opiniones arriba anotadas, la superintendencia de servicios públicos es muy permisiva y pareciera que está a favor de la corrupta empresa de Electricaribe confirmando fallos que no van en derecho, no se sabe quien es más corrupto si Electricaribe o la superintendencia. se pensó que podían mejorar la calidad del servicio y la disminución de las quejas con la intervención por parte de la SSPD, pero no ha sido así, pues sus funcionarios externos los contratistas que andan en la calle revisando las acometidas siguen atropellando a los usuarios con sus supuestos fraudes que no existen, procedimientos inexistentes, y violación al debido proceso, solo para que le paguen un porcentaje por cada acta de irregularidad que llevan ante la empresa. no se sabe quienes son mas corruptos si los supuestos contratistas o los que liquidan las facturas a sabiendas de que la supuesta irregularidad no existe o la supe servicio por confirmar los fallos de estos.
son muy acertadas las opiniones antes dichas, la la superintendencia de servicios públicos domiciliarios, es muy permisiva con todos los actos que comete eletricaribe, el abuso de esta hacia los usuarios, nunca opinan nada, y siempre hay exusa de que ellos no pueden hacer nada sobre las decisiones que eletricaribe toma, si la super es un ente del gobierno encargada de velar los los derechos de los usuarios cuando estos son vulnerados, siendo estos mentira porque la super puede tomar decisiones referente a esto, esto me esta pasando en la actualidad,me han puesto trabas mas de un año en un proceso con eletricaribe en cual esta ya tiene mas de seis meses en la super y hasta el sol de hoy nada,
Lamentable lo que está ocurriendo en nuestro bello país. Tenemos unos atropelladores sin escrúpulos y de paso crean entes burocráticos dizque para defender al usuario. Estamos llevados del putas con estos gobernantes corruptos.
Yo creo que tienes toda la razón Jairo… La burocracia es excelente en crear puestos de trabajo inútiles para apropiarse de los recursos del pueblo y poco o nada hacen en beneficio o defensa del mismo… Lamentable!
Estoy utilizando expresiones que no son de grueso calibre. Comentarios con florecitas mejor no comentar. Gracias.
Acabo de terminar el Diplomado Control Social para la Construcción de Paz,apalancado por la Superservicios y la ESAP,considero que estas herramientas son fundamentales en la practica, para acelerar las acciones del usuario y operadores de los servicios públicos que en la actualidad son permisivas y dilatadores en su respuesta de fondo
Se dan 5 días al reclamante y 15 al reclamado o a la entidad de superintendencia! Injusto! Todo este procedimiento es fastidioso y hecho para que el reclamante abandone su queja! Además de tener que hacer presencia física en determinado momento! Quien paga las horas de trabajo perdidas para hacer todos eses tramites?… Por qué en Colombia todo es más complicado?
Ineficaz, problemático, complicado… Los señores de la superintendencia no quieren trabajar a favor del reclamante o defienden los reclamados… Así de simples es reclamar un derecho como consumidor? Increíble! Estamos como los procesos de denuncia… así termina que las victimas de la criminalidad denuncian solamente en 25% de los casos… no, gracias! Toca defenderse solo o pagar un abogado que se ocupe… Aquí el progreso es solo para
la corrupción!