Receta: ¿ Cómo hacer mazamorra antioqueña?

Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela

La mazamorra antioqueña, también conocida como mazamorra antioqueña es un postre colombiano típico hecho principalmente a base de maíz pelado.

¿ Cómo hacer mazamorra colombiana?

Introducción

La mazamorra sirve para denominar una serie de platos muy populares en distintos países latinoamericanos y en España. Aunque la verdad es que los platos son bastante distintos unos de otros. Siendo su único denominador común que se trata de alimentos semilíquidos con una consistencia espesa.

mazamorra antioqueña colombiana

Centrándonos en la mazamorra antioqueña, probablemente la más popular de Colombia. Ya que en el país existen otros platos bien distintos a los que también se les llama «mazamorra», pero la mazamorra colombiana es la antioqueña, departamento en el que se encuentra Medellín. Está hecha fundamentalmente a base de maíz pelado

Ingredientes de la mazamorra antioqueña

La receta de la mazamorra antioqueña es muy sencilla en cuanto a ingredientes se refiere, el maíz es la base fundamental del plato.

Estos son los ingredientes

  • Una libra de maíz trillado
  • Dos litros de agua
  • Un litro de Leche
  • Panela raspada o quebrada
  • Se puede sustituir la panela por bocadillos dulces o mermeladas.

Como ven, mientras tengamos maíz y un grifo con agua, lo demás es bastante sencillo de encontrar en cualquier despensa o nevera.

¿ Cómo hacer mazamorra colombiana?

La receta es igual de sencilla que encontrar los ingredientes. Si bien, para alcanzar el punto ideal del maíz tardaremos un rato en tener listo para servir el plazo

Pasos para preparar mazamorra colombiana

  1. En primer lugar hay que dejar a remojo el maíz la noche anterior a cuando queramos tener listo el postre
  2. Ya el día de cocina, lo primero que hacemos es hervir el maíz a fuego bajo durante tres horas. Tiene que quedar bien blandito.
  3. Al mismo tiempo ponemos a hervir la leche en otro recipiente
  4. Cuando haya hervido un poco, retiramos algo de agua, para que por lo menos veamos el maíz. Y en ese momento añadimos la panela raspada o los bocadillos dulces.
  5. Añadimos la leche hervida a la olla del maíz cuando el maíz lleve 2 horas cocinando. La leche tiene que estar previamente hervida para no cortar la mazamorra. Y finalmente dejamos que se siga cocinando en la olla por la hora restante.

Como ven la receta es muy pero que muy sencilla. El secreto de una buena mazamorra antioqueña es preparar bien el maíz, y para eso solo deberemos estar atentos de dejarlo a remojo la noche anterior. Es muy parecida a la mazamorra morada peruana.

Es un postre colombiano riquísimo, baratísimo y facilísimo de preparar. Cualquier puede intentarlo, hasta quien se considere torpe en la cocina.

Otras mazamorras de Colombia.

En el Altiplano Cundiboyacense existen dos tipos de mazamorra. Una es dulce y se suele usar para preparar chicha o como merienda. Y otra es salada, de hecho es una sopa espesa que también lleva habas, frijoles y papas. A esta última también se le llama Mazamorra Chiquita.

En el Caribe colombiano se utiliza plátano maduro y queso costeño. También se hace con maíz verde y fécula de plátano verde.

En otras regiones de Colombia, por tanto, el maíz sigue siendo el ingrediente principal del plato. Aunque no siempre las mazamorras son postres, y en el resto de ingredientes y sus recetas es donde está la diferencia.

Video: receta de la mazamorra antioqueña

Les dejamos un video donde pueden seguir paso a paso la preparación de la mazamorra antioqueña.