Receta: Manjar Blanco Valluno

Last Updated on 23 noviembre, 2021 by Marcela

El Manjar Blanco es uno de los postres más típicos de Colombia, especialmente en el oeste del país, y en concreto del Valle del Cauca y Cali.

Contents

Manjar Blanco

Introducción y origen

La receta y la preparación es muy simple y los ingredientes no hace falta ir a comprarlos por separado, puesto que son «básicos» en cualquier cocina. Se suele tomar como postre, aunque en la región del Valle del Cauca y concretamente en Cali, es habitual que se sirva en cualquier momento del día.

También conocido como Manjar de Leche o simplemente Manjar. Es muy parecido al Toffe o el Dulce de Leche que se preparan en otros rincones del planeta. De hecho su origen es árabe, y de ahí que hayan surgido variantes en distintos lugares, tanto en otros países latinoamericanos como en Europa, ya que fueron los españoles quienes exportaron la receta original, que era con leche de almendras y aquí se sustituyó por arroz, como espesante. Dicho sea de paso, el arroz también lo llevaron los árabes a España y así llegó a Colombia y al resto de sudamérica.

Ingredientes de la receta

¿Qué ingredientes necesitamos para preparar el Manjar Blanco?

  • 2 litros de leche
  • 250 gramos de panela o azúcar moreno
  • 5 cucharadas soperas de arroz
  • 1 cuchara de postre de canela
  • Un poco de sal y azúcar blanca

Preparación del Manjar Blanco

manjar blanco

¿Cómo se prepara el Manjar Blanco?, receta paso a paso:

  1. Ponemos el arroz a remojo durante tres horas.
  2. Lo cocinamos hasta que se ablande añadiéndole una pizca de sal, escurrimos el agua y lo dejamos reservado.
  3. Vertimos la leche en una paila, a ser posible de cobre, donde agregamos la canela y la panela. La cocinamos a fuego medio hasta que comience a hervir
  4. Añadimos el arroz que habíamos reservado en la paila y comenzamos a remover con una cuchara de madera.
  5. Cuando al remover veamos el fondo de la paila, habrá alcanzado el punto deseado. Reducimos el fuego y depositamos el manjar en un recipiente que soporte bien el calor.
  6. Ya tenemos el manjar listo, solo hace falta echarle un poco de azúcar por encima para que forme una corteza en la superficie. Dejamos que se enfríe y ya tenemos el Manjar Blanco listo para servir.

Consejos

Hay todo tipo de variantes o añadidos para darle un toque personal y conseguir un Manjar Blanco único. Uvas pasas, brevas caladas, rallado de coco, almíbar, podemos echarle lo que queramos.

Al margen de añadidos, la clave está en la leche, lo ideal es que sea de buena calidad, de ganado de finca con toda la crema, para conseguir un sabor mucho más intenso.

Como comentábamos es uno de los postres más típicos del Valle del Cauca junto con el Cholado, aunque se puede tomar en cualquier momento del día tanto como postre tras un buen Sancocho, como entre horas junto a un refrescante Champús.

Diferencias arequipe -manjar blanco

Son dos postres muy parecidos, pero la diferencia principalmente es que el manjar blanco utiliza arroz y panela o azúcar moreno en lugar de azucar blanca.

La receta del manjar blanco, más típico del Valle del Cauca y Cali es algo más laboriosa debido al arroz. Mientras que la receta del arequipe, más típico de Antioquia y Medellín, es algo más sencilla.

Por si les interesa, les dejamos la receta del arequipe colombiano

Video

Les dejamos con un video para que puedan seguir paso a paso la receta del Manjar Blanco

Ver más recetas de la comida típica de Cali

2 Comments on Receta: Manjar Blanco Valluno

Los comentarios están cerrados.