Lechona Tolimense, la receta paso a paso

Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela

La lechona tolimense es un plato típico de la región colombiana de Tolima Grande, pero su popularidad lo ha convertido también en una de las principales recetas de la gastronomía colombiana. Hasta tal punto de que fuera de Colombia, a la receta se le conoce como lechona colombiana

Preparar la lechona tolimense paso a paso

Introducción

Se trata un plato cuyo ingrediente principal es el cerdo. Si pasamos unos días por Colombia y estamos atentos, veremos en el escaparate de más de un restaurante cerdos asados enteros de los que van sacando raciones.

Hay recetas similares en otros países de latinoamérica y variantes dentro de distintas zonas de Colombia. Pero les dejamos la receta original pare preparar lechona tolimense.

Al hacer falta una lechona o cochinillo entero, la receta está pensada para celebraciones o reuniones en las que haya al menos 15 o 20 comensales.

Ingredientes de la lechona tolimense

lechona tolimense

  • Una lechona o cochinillo
  • 5 kilos de carne picada de cerdo
  • Kilo y medio de arveja cocida
  • Kilo y medio de papas
  • Un kilo de manteca de cerdo
  • Un kilo de arroz blanco
  • Seis cebollas largas (tallo incluido)
  • Jugo de naranja o limón
  • Seis dientes de ajo
  • Sal y pimienta negra
  • Condimentos a elegir: En este caso utilizaremos tomillo, laurel, comino y salsa inglesa.

Podemos cambiar la carne adicional que le queramos añadir a nuestra lechona colombiana, aunque en esta receta utilizaremos carne picada.

¿Cómo preparar lechona tolimense?

La preparación de la lechona colombiana tiene cuatro partes. Hay que limpiar la lechona o el cochinillo, adobarla, cocinar el relleno y darle el toque final

Limpiar la lechona

  • Hay que limpiar el interior del cochinillo, removiendo a conciencia las vísceras, ya que su interior se utilizará para cocinar gran parte de los ingredientes. (Este paso nos lo podemos evitar pidiendo una lechona limpia al carnicero, recomendado)
  • Cortamos el contorno, dejando una capa de aproximadamente un centímetro. Posteriormente añadimos sal al exterior, par que la carne comience a coger sabor.

Adobar la lechona

  • Picamos 4 cebollas y 4 ajos, que serán la base de del adobo
  • Hacemos lo propio con la carne picada de cerdo
  • Dejamos ambos ingredientes en un recipiente, en el que vertimos un vaso de agua y removemos para separar. Dejamos a remojo por dos horas para que la salsa vaya cogiendo sabor

Cocinar el relleno

  • Hervimos el arroz por separado hasta que alcance su punto.
  • Cortamos las papas en cuadraditos pequeños y las dejamos reposar junto a las arvejas
  • Freímos las 2 cebollas y los 2 ajos restantes en una sartén
  • Antes de que se nos quemen las cebollas y los ajos añadimos el resto del relleno a la sartén. Dejamos las papas, las arvejas, el arroz, la cebolla y los ajos para que se frían durante unos 10 minutos, pero cuidado que no se nos queme ningún ingrediente.

Juntar los ingredientes para el toque final

lechona colombiana

  • Rellenamos la lechona con el adobo y con el relleno.
  • Con el relleno y el adobo dentro, cosemos la lechona con hilo para carne. Todos los ingredientes deben de quedar en el interior, pero ojo a que al coser no quede muy presionado que luego puede estallar.
  • Damos la vuelta al cochinillo cosido con el relleno en su interior y lo llevamos al horno en una bandeja. Bañar con un vaso de jugo de naranja o limón antes de hornear.
  • Finalmente en el horno debemos calentar primero a 400ºC durante 3 horas y posteriormente a 200ºC durante otras dos horas.

Y ya tenemos nuestra deliciosa lechona colombiana lista para servir y degustar.

Video: Preparación de la lechona colombiana

Les dejamos un video en el que se pueden seguir los pasos para preparar este exquisito plato de la cocina colombiana. Aunque es un poco laborioso, es uno de los platos para las celebraciones colombianas más populares.

Aquí pueden ver también otros platos típicos de la cocina colombiana

 

2 Comments on Lechona Tolimense, la receta paso a paso

  1. buenas,me encantan sus recetas es de mucha ayuda para la preparacion de reuniones familiares ya q se le facilita prepararla en casa.

Los comentarios están cerrados.