
Last Updated on 15 diciembre, 2021 by Marcela
La Receta de Arroz con Coco Colombiano es original de la región atlántica colombiana, pero la popularidad del plato se ha extendido a todo el país. Y lo mejor de todo, a parte de deliciosa, es sencillísima de preparar.
El arroz con coco es un plato muy típico de la costa de la región atlántica, así que es muy habitual como acompañamiento del Pescado frito en ciudades como Cartagena. Pero la verdad es que se ha extendido a todas las ciudades de Colombia y puedes pedirlo en casi todos los restaurantes de cualquier ciudad
Por si os interesa, aquí tenéis más platos de la comida típica de Colombia
Receta de Arroz con Coco – Ingredientes
Os mostramos los ingredientes para 6 comensales, si sois más o menos, podéis ajustar las cantidades en proporción:
- 2 cocos, obviamente no podían faltar
- 3 tazas de arroz
- 1 taza de uvas pasas
- 7 tazas de agua, algo más del doble que de arroz, pero incluyendo el agua de los cocos. Es decir, sacamos el agua de los cocos por los orificios y completamos con agua del grifo hasta llegar a las 7 tazas
- 3 cucharadas de postre de azúcar
- Sal, este ingrediente podemos omitirlo si queremos.
Ya solo por los ingredientes os podréis imaginar que la receta es sencillísima
Receta de Arroz con Coco – ¿Cómo se prepara?
1- Leche de los cocos: La sacamos por los orificios y la guardamos a parte
2- Pulpa de los cocos: Hemos de extraerla y cortarla en cuadritos. Así que lo ideal es calentar los cocos al fuego para retirar la cáscara y después retirar la pulpa para trocearla
3- Coco licuado: Una vez tengamos la pulpa troceada la metemos en una licuadora con unas 2 tazas de agua y hacemos una mezcla líquida. Ponemos las otras 5 tazas de agua, licuamos, colamos y apartamos.
4- Dorar la leche: Cocina la leche del coco en una olla y deja que hierva hasta que prácticamente no quede líquido y esté dorada. En ese momento vierte el coco licuado y colado (paso 3), el azúcar y la sal y deja que se cocine
5- Arroz: Justo después del paso anterior, ponemos el arroz y la olla y dejamos cocinar hasta que el arroz quede en su punto. Aunque durante el proceso tendremos que mover para que no se pegue.
6- Uvas pasas: Una vez el arroz este seco añadimos las uvas pasas, cerramos la olla y dejamos cocinar a fuego lento, como si se tratase de un arroz normal
Parecen muchos pasos pero realmente es preparar bien el coco y cocinar el arroz como lo haríamos normalmente.
Videoreceta
Por último te dejamos un video de Cocine con Tuti. En el podrás ver cómo se cocina esta delicia de la gastronomía colombiana