
Last Updated on 2 diciembre, 2021 by Marcela
El departamento de Boyacá (el departamento al norte de Bogotá) no es exactamente visitado por turistas y viajeros. Principalmente llama la atención porque es el hogar del pueblo emblemático de Villa de Leyva. Un lugar de visita obligada en las listas de viajes colombianos de muchas personas (y con razón, es espectacular). Sin embargo el pueblito boyacense tiene mucho que ofrecer. A continuación les contamos un poco sobre este encantador lugar:
Contenidos
Pueblito Boyacense: todos los pueblos de Boyacá en un día
Ante el escepticismo de quienes lo conocen por primera vez, les garantizamos que van a encontrarse con un departamento diverso y hermoso. Una vez termines de explorar Boyacá, tendrás muchas buenas razones para recomendarlo a otros viajeros de Colombia.
Pueblito Boyacense
Boyacá es relativamente conocido (especialmente entre los colombianos) por sus pueblos y personas amables. Aún así son pocas las personas que asocian el departamento con el ecoturismo y la naturaleza. Sin embargo, Boyacá es hogar de hermosos lugares naturales. El Páramo de Oceta sobre Mongui es conocido como el páramo más hermoso del mundo. Igualmente, el área que rodea a Macanal en el sureste del departamento limita con las llanuras orientales, y es el hogar de bosque nuboso, el depósito gigante Chivor. Este cuenta con impresionantes cascadas y es un lugar perfecto para la observación de aves. El departamento también es el hogar del Parque Nacional El Cocuy, el sitio del mejor trekking de alta montaña en Colombia.
Boyacá es uno de los departamentos más pintorescos de Colombia, conocido por sus verdes campos verdes, lagos glaciales y pequeñas ciudades y pueblitos coloniales.
Estos impresionantes pueblos coloniales, rodeados de impresionantes paisajes de montaña, son una visita obligada para cualquiera que venga el país. Sin embargo, como hay tantos, puede ser un verdadero desafío reunirlos a todos en un solo viaje y por esta razón exacta se creó Pueblito Boyacense.
¿Qué es el Pueblito Boyacense?
Ricardo Bautista Pamplona, un empresario colombiano apasionado por su país. Él es el cerebro detrás de esta idea excéntrica. Como músico, compositor y activista cultural, soñaba con establecer un lugar donde la verdadera esencia de Boyacá se combinara con el arte. Ahora, a solo tres horas de Bogotá, se encuentra el peculiar Pueblito Boyacense. Es este lugar podrás admirar Boyacá en uno o dos paseos.
Más de cien casas forman un total de siete bloques para representar a las ciudades boyacense más famosas . Descubra Villa de Leyva con sus edificios blancos y calles adoquinadas. También pasee por Tibasosa, donde los lugareños venden sabajón, un licor tradicional hecho de feijoa (una fruta).
Además, admire las puertas pintadas, o la yuxtaposición de pared a pared de los colores chillones de las puertas de color rosa brillante, a los balcones de color verde oliva. Todo dentro de este complejo excéntrico emana un sentido total de regionalismo boyacense.
Historia del Pueblito Boyacense
La iniciativa de crear una ciudad se presentó en 1992, pero no se convirtió en realidad hasta cuatro años más tarde. Esto se dio cuando la empresa de construcción recibió el respaldo del Instituto de Cultura y Artes de Duitama (Culturama) y del ex alcalde Julio Becerra.
Pueblito Boyacense fue poblado por una variedad de diferentes artistas, entre ellos el compositor colombiano Jorge Villamil y el escritor Fernando Soto Aparicio. En el pasado, sus casas también han sido ocupadas por personas como la famosa actriz Fanny Mikey y Nelly Flechas.
Hay más de veinte locales en el Pueblito Boyacense. En estos se venden ropa y accesorios. También cuenta con una deliciosa opción gastronómica. Muchos restaurantes sirven platos tradicionales, además cuentan con asientos al aire libre que permiten a los comensales apreciar el sol y la inolvidable panorámica de Boyacá.
Estadía y Hospedaje
El Pueblito Boyacense cuenta también con una oferta relajante. En este lugar hay un spa (para una relajación total) y una gran selección de hoteles con un precio razonable. Estos oscilan entre $ 100,000 a $ 250,000 pesos colombianos por noche. El Hotel Cueva de la Luna es el lugar más popular para alojarse de Pueblito Boyacense. Se encuentra ubicado cerca de la ciudad colonial de Tibasosa.
Sin embargo, si esos precios no se ajustan a tu presupuesto, todavía tienes una opción. La opción más viable para los que viajan con poco presupuesto es preguntarle a los locales. lo anterior sería muy benéfico porque los residentes en ocasiones están dispuestos a alquilar sus casas o habitaciones a precios muy económicos.
Con una tarifa de entrada de $ 1,000 pesos, vale la pena hacer el viaje desde Bogotá. Ya sea para quedarse por un fin de semana completo, o solo para pasar un día en el valle de Tibasosa.
El estacionamiento está ampliamente disponible y hay un muy buen sistema de transporte público. Cuenta con un autobús directo desde y hacia la capital de Boyacá, Tunja. Una vez en Duitama, un taxi durante 15 minutos, te sitúa en los escalones del centro de Pueblito Boyacense. Encontrarás una ciudad ecléctica y la oportunidad de encontrar todas esas artes y artesanías locales. Será fascinate recorrer siete pueblos en un día.