
Last Updated on 25 abril, 2022 by Joaquin
Algo importante a la hora de aplicar la norma ISO 9001 es conocer cuales son las partes implicadas más importantes.
Es decir, las organizaciones o personas a las cuales las decisiones, acciones o actividad realizada en nuestra empresa pueda llegar a afectarles de manera directa o indirecta.
Si conocemos a las partes implicadas, seremos capaces de identificar las necesidades y expectativas de las mismas, siendo además este un requisito ISO 9001.
A continuación, exponemos algunas de las partes implicadas más comunes:
- Accionistas: Una empresa siempre tiene uno o varios dueños y por lo tanto es importante saber que esperan de la empresa y los planes que tienen.
- Empleados: Los trabajadores son indispensables en las empresas y por lo tanto es muy importante conocer todas sus necesidades y preocupaciones.
- Proveedores: Los proveedores nos ayudan a alcanzar objetivos ya sea mediante la subcontratación de servicios, compras, etc. Por lo tanto, es importante conocer sus preocupaciones.
- Clientes: Toda empresa tiene clientes, a los cuales es importante satisfacer. Por ello es importante conocer las necesidades de los mismos, ya sean clientes actuales o clientes futuros (potenciales).
- Administraciones: Las administraciones públicas y gobiernos también tienen inquietudes y toman decisiones, por lo tanto, adelantarnos a las mismas puede ser una muy buena opción.
- Sociedad: Aunque no toda la sociedad sea cliente, proveedor o trabajador nuestro, es importante saber las inquietudes de la sociedad y del entorno.
- Medios de comunicación: Los medios de comunicación son un reflejo de la sociedad, por lo tanto, también es muy importante tenerlos en cuenta.
- Competencia: Cualquier competidor, aunque parezca independiente, se verá afectado por cualquiera de nuestras decisiones.
- Organizaciones próximas: Cualquier persona u organización cercana puede verse afectada por nuestra actividad. Por ello es importante tener en cuenta sus necesidades.
- Grupos: Los grupos religiosos, asociaciones, ONGs, etc so ngrandes colectivos de gran influencia que también debemos tener en cuenta.
Como has podido comprobar, son muchos los grupos que debemos tener en cuenta y en cada organización concreta es muy posible que surjan nuevos o diferentes grupos debido a que el contexto pueda ser diferente.
Por ello es muy importante que pares a reflexionar que grupos son los implicados para tu organización.