
Last Updated on 3 septiembre, 2023 by Joaquin
El Parque Tayrona ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta se ha reabierto al público después de cerrar a principios del año 2017 por un mes de «curación» ambiental.
Bordeando la costa del Caribe, El Parque Tayrona es el parque nacional más importante de Colombia. Este atrae a miles de turistas anualmente.
Decisión de Cerrar el Parque Tayrona
La decisión de cerrar el parque Tayrona fue tomada por la comunidad indígena más grande del país. Los Arhuacos, solicitaron esta medida en un intento por «purificar a la madre naturaleza».
La tribu creía que llevar a una cantidad tan grande de personas a visitar el parque diariamente estaba dañando drásticamente el ecosistema local. Y , en consecuencia, necesitaba tiempo para recuperarse. Decisión absolutamente acertada.
A pesar del impacto que esto tendría en los ingresos del gobierno, se llevó a cabo el cierre. Sobre esto llamó la atención el increíble poder que esta comunidad tiene como guardiana de su entorno. La comunidad Arhuaca está sumamente ligada a este territorio. Por lo cual son sus guardianes ideales.
Consecuencias del cierre para el ecosistema
En un sorprendente giro de los acontecimientos, el ‘período de descanso’ fue sumanete exitoso. Fue tan así, que el director del parque, John Jairo Restrepo y la entidad de parques nacionales del estado, Parques Nacionales de Colombia, confirmaron que esto se realizará cada año. El cierre se llevará a cabo durante un mes, entre enero y febrero.
Para aprovechar al máximo la situación, se colocaron siete cámaras ocultas en diversas áreas alrededor del parque. Esto a fin de descubrir si los animales se comportarían de manera diferente sin presencia humana.
Como resultado, esta iniciativa no solo le dio al lugar la oportunidad de recuperarse. Esto también permitió la observación, por lo general imposible, de más de 50 especies en peligro de extinción. «Fue increíble ver las imágenes del jaguar en el Parque Tayrona, una especie que ya se ha extinguido en tantos países».
Además, un puma fue captado vagando por los árboles, siendo el segundo mamífero más grande que reside en el parque. Según Parques Nacionales de Colombia, estos dos felinos se encuentran en la parte superior de la cadena alimentaria. Pero este es solo un ejemplo de la biodiversidad del área.
Sin embargo, no fueron solo los depredadores los que fueron detectados. También se podía ver una variedad de aves exóticas posándose sobre las hojas de las palmeras. Una de estas fue el «paujil», una criatura de pico azul en peligro de extinción.
Geografía y reapertura del Parque Tayrona
El parque está formado por casi 20,000 hectáreas, de las cuales 4,500 incluyen mar. Del 28 de enero al 28 de febrero de 2017, las tortugas, peces y corales tuvieron la oportunidad de disfrutar de su entorno. Esto sin la amenaza de la contaminación. Con el agua como un recurso principal para las comunidades que viven allí, así como esencial para la preservación y el desarrollo del medio ambiente, la ruptura fue una forma necesaria de sostenibilidad.
La reapertura de Tayrona ha traído consigo muchos cambios positivos, específicamente dentro del sector turístico. Todos los días, se imparten charlas educativas a los visitantes sobre las mejoras organizadas.
También existe un fuerte movimiento contra la basura. Este prohíbe el uso de bolsas de plástico dentro del parque. «Si Colombia quiere ser un líder en turismo y mantener su increíble naturaleza, debe ser con responsabilidad y compromiso «, dijo Restrepo.
Si desea visitar esta ubicación verdaderamente impresionante, el parque está abierto todos los días de 8 a. M. A 5 p. M. Este se encuentra a un corto trayecto en autobús de Santa Marta. Al planear su viaje, recuerde evitar ir al principio del año. Esto se debe a que no podrá ingresar mientras se realizan las restauraciones eco-motivadas.