
Last Updated on 2 diciembre, 2021 by Marcela
El Museo del Oro de Bogotá es uno de los museos más importantes de Colombia. Este cuenta con importantes tesoros de oro que sobrevivieron a la conquista española.
Museo del Oro de Bogotá – Colombia
El Museo del Oro es, probablemente, el más famoso de Bogotá y uno de los más fascinantes de Sudamérica. Este contiene más de 55,000 piezas de oro y otros materiales de las principales culturas prehispánicas de Colombia.
Contenidos
Organización del Museo del Oro de Bogotá
El museo del Oro en Bogotá se encuentra distribuido en salas lógicas y temáticas en tres plantas, con descripciones en español e inglés.
Las muestras del segundo piso desglosan los hallazgos por región (departamento). Wn las descripciones se incluye cómo se usaron las piezas. Hay muchos animales mezclados en oro (por ejemplo, jaguares, ranas, águilas, etc).
Una de las curiosidades del museo se da con las figurillas femeninas. En estas se demuestra la importancia de la mujer en la vida social de la comunidad Zenú, al norte del país.
Las exposiciones de la sala “Ofrendas”, del tercer pis, explican cómo se usó el oro en los rituales. Los tunjos mostrados (ofrendas de oro, generalmente figurillas que representan a un guerrero) fueron arrojados a la Laguna de Guatavita.
La figurilla más famosa es una miniatura de un barco de oro, llamada Balsa Muisca. No está claro de qué año data. Esto se debe a que solo las piezas de oro que incluyen otros materiales, se pueden fechar gracias al análisis de carbono.
Historia del Museo del Oro de Bogotá
El Banco Central de Colombia abrió el museo en 1939. Este se amplió y renovó en 2008. El museo del oro de Bogotá contiene la colección más grande del mundo de piezas de oro precolombinas .En este también se encuentran trabajos de madera, cerámica, textiles y piedra producidos en períodos de conquista prehispánicos.
Teniendo en cuenta que los conquistadores saquearon todo el oro que pudieron en la región y lo enviaron a España, la colección, de 34,000 piezas de oro del museo, nos da una idea de la increíble riqueza de las culturas precolombinas en Colombia.
Peces alados, figuras adornadas, brazaletes y pectorales, son solo algunos de los objetos de oro espectaculares e intrigantes que se muestran en el museo.
Actualmente está organizado en cuatro galerías de exposiciones. La sala de Trabajo en Oro describe cómo los antiguos trabajadores del metal extraían y producían metales.
En Personas y Oro, la galería prehispánica de Colombia, los visitantes exploran las formas en que se usaban los metales en la religión y la política.
La galería de Cosmología y Simbolismo explica y exhibe el trabajo en metal utilizado en la mitología y el chamanismo. En este las figuras de pájaros dorados representan viajes trascendentales realizados por los chamanes bajo los efectos de plantas alucinógenas.
Finalmente, La Ofrenda ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar ceremonias antiguas.
Uso del oro en la tradición colombiana
El oro se ha usado histórica y universalmente como un símbolo de estatus muy apreciado. Este metal tenía un significado particularmente profundo entre las culturas colombianas en la época precolombina. Su color dorado recordaba los rayos vivificantes del sol, una fuente de culto.
Las presentaciones en video que se ofrecen en el museo explican la apreciación universal de los metales preciosos a través de las edades, al comparar los objetos de oro precolombinos exhibidos en el museo con las estatuas de bronce de las regiones del centro de África.
La Balsa Muisca en el Museo del Oro de Bogotá
La pieza llamada Balsa Muisca es una de las piezas más destacadas del museo. Descubierta en 1886 en una cueva colombiana, el pequeño artefacto (10 pulgadas de largo) se remonta a entre 1200 y 1500 A.C (Aproximadamente).
La pieza representa a un cacique parado en una balsa plana y rodeado de sacerdotes y remeros. La imagen recuerda la ceremonia relatada en la leyenda de El Dorado en la que un nuevo cacique navegaba con importantes miembros de la comunidad hasta el medio del lago Guatavita. En este lugar dejaba ofrendas de oro a un dios que mora bajo el agua, arrojando el metal precioso al agua.
Según la leyenda, el cacique también se cubriría con polvo de oro y se sumergiría en el agua. Una gran bóveda muestra más tesoros de oro descubiertos en Guatavita, donde los espectadores miran cómo las luces se encienden lentamente para revelar fantásticos artículos de oro, tan ansiosamente buscados por los europeos inspirados por los cuentos de El Dorado.
Los visitantes aquí tienen una experiencia auditiva, con grabaciones de salpicaduras de agua y oración ceremonial. Esto dibujar en la mente del espectador imágenes de antiguos jefes dorados sumergidos en un lago lleno de tesoros.
El Museo del Oro de Bogotá da vida a un tesoro que robó los sueños más extravagantes de los conquistadores. En este lugar puedes transportarte a una edad lejana, cuando el oro brillaba en abundancia.
El museo del Oro de Bogotá está cerrado los lunes. Los domingos y festivos, la entrada es gratuita, el resto de los días para niños o estudiantes también. Aunque para adultos la entrada es de 3.000 pesos.