El Museo Aéreo Fénix en Cali

Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela

El Museo Aéreo Fénix, ubicado en la vía que comunica a Cali y Palmira, es una institución cultural dedicada a preservar la herencia histórica aérea del país.

El Museo Aéreo Fénix nace como una iniciativa de tres instituciones. La Fundación Nacional para el Tren (Fundetren), el Aeroclub del Pacífico y el Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente (Club Clásicos). Por lo que su muestra cuenta además de aviones, como muchos modelos de diferentes medios de transporte, haciendo que al museo se le conozca también como El Museo del Transporte.

Qué encontrará en el Museo Aéreo Fénix

El museo es un hangar con un diámetro aproximado de 2 mil metros cuadrados. Alberga una colección de aviones, motores de avión y trajes de pilotos de diferentes periodos.  Algunas de las piezas se remontan hasta la segunda guerra mundial.

Una particularidad de este museo es que los aviones aún son funcionales. El museo se encuentra conectado con una de las pistas del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

Otro de los atractivos del museo es la colección de modelos a escala. Estos se muestran en unos dioramas muy detallados. Estas piezas son muy realistas y son poco vistas en otros museos, tanto nacionales o internacionales.

Sin embargo el museo no se limita sólo a las exhibiciones pertenecientes a la aviación. También cuando con una hermosa colección de coches antiguos, que son un gran atractivo para los amantes de esta clase de vehículos.

Museo Aereo Fenix

Trenes y Vehículos

La Fundación Nacional para el Tren le donó al museo algunas de las locomotoras a vapor.  Estas locomotoras eran utilizadas a inicios del siglo XX, como parte de la flota de los Ferrocarriles Nacionales. Por lo que los visitantes podrán observar los motores de entrada de la industrialización al país.

Igualmente, como parte de las piezas ferroviarias, existe una maqueta funcional. La maqueta mide aproximadamente 450 metros de extensión, siendo la tercera maqueta de su clase más grande del  mundo.

Esta maqueta tiene réplicas exactas de los entornos, edificaciones y paisajes estadounidenses de la década de los 50. Recrea área noreste de Estados Unidos, siendo la ruta que cubría el Ferrocarril de Pensilvania entre Chicago y Nueva York. Se ha estimado que esta empresa llegó a tener más de 2800 locomotoras.

En el museo se brinda el servicio de visitas guiadas. Este servicio es especial para los grupos de estudiantes que se acercan al lugar, para conocer más sobre la historia del transporte en Colombia.

Es importante la labor que realiza este museo en función de educación, pues está diseñado para interesar a niños y adolescentes en la aviación, con el fin de incentivar el ejercicio de profesiones relacionadas a apoyar este campo.

Curiosidades

Junto con las maquetas de los trenes, que recrean 198 kilómetros del trayecto del Ferrocarril de Pensilvania, (el más importante del mundo en la década de los 50), en el museo Aéreo Fénix se puede ver una colección de 1200 juegos originales de cubiertos.

Si, de cubiertos. Estas piezas fueron utilizadas por diferentes aerolíneas en todo el mundo. Se presentan junto a una réplica a escala del avión en que se usaron, así como el escudo de la aerolínea a la que pertenecieron.

En el techo del hangar se encuentra una réplica exacta del primer avión que voló. Esto es una tradición en los museos de aviación. Era un avión en madero creado por los hermanos Wright, de Estados Unidos.

La réplica del modelo de los Wright, fue construida usando los planos originales en 2003. Esta se creo con el fin de celebrar el primer centenario de la aviación.

El museo tiene además con otra curiosidad, y es una réplica del “Autogiro”. El autogiro era un avión similar a un helicóptero, creado en 1920 por el español Juan de la Cierva.

Dónde está ubicado el Museo Aéreo Fénix

El Museo Aéreo Fénix está ubicado entre las ciudades de Cali y Palmira. Queda exactamente está en la entrada número 9 del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que le presta servicios a ambas ciudades, cercano a la Zona Franca de Palmaseca.

Cómo llegar al Museo Aéreo Fénix

Si se encuentra en la ciudad de Cali, debe abordar un bus en el terminal de transporte. Luego debe  dirigirse al segundo piso para tomar una de las rutas de buses. El valor de pasaje aproximado de 6 mil pesos, que van hasta el aeropuerto. Recuerde que debe informarle al conductor que se dirige al Museo Aéreo Fénix.

Desde Palmira puede tomar un bus rumbo al aeropuerto, en el paradero Parque del Azúcar. El costo de este transporte es aproximadamente de 2 mil pesos. El trayecto se demora aproximadamente 10 minutos hasta el museo.

También puede llegar en vehículo particular, dirigiéndose rumbo al aeropuerto e ingresando en la entrada No. 9.

Precios y Horarios del Museo Aéreo Fénix

El valor para el ingreso a este museo varía dependiendo de la edad, así como la cantidad de personas que vayan a ingresar.

Por ejemplo, el valor de la entrada para los adultos es de 15 mil pesos. Para los niños y adultos mayores es de 8 mil. Sin embargo, si arriba al lugar un grupo superior a las 15 personas. El valor general de la entrada será de 8 mil pesos, o de 5 mil si la persona presenta su carné estudiantil.

El museo se encuentra abierto al público de domingo a domingo. Aunque no tienen servicio el 1 de enero y el 25 de diciembre.

De lunes a viernes la atención al público es de 8:00 am a 4:00 pm. También abren los sábados, domingos y festivos el horario de atención es de 9:00 am a 4:00 pm.

Este lugar también cuenta con servicio de cafetería, parqueadero cerrado y vigilado, servicio de guía, tienda de recuerdos y taller de modelado de las diferentes réplicas y modelos a escala.

Para tener más información del Museo Aéreo Fénix, también puede comunicarse al 2705008 y 6511154.

Video

Les dejamos con un video donde podrán hacerse una mejor idea de lo que es el Museo Aéreo Fenix.

Pueden ver también otros sitios turísticos de Cali

Adicionalmente pueden consultar directamente en la web del museo

 

1 Comment on El Museo Aéreo Fénix en Cali

  1. Es excelente pase hoy con mi familia y no queríamos salir. La verdad es muy bonito. Vale la pena

Los comentarios están cerrados.