Mejores cuentas de ahorro 2016 en Colombia

Last Updated on 23 noviembre, 2021 by Marcela

¿Cuáles son las mejores cuentas de ahorro 2016 en Colombia? se puede obtener una rentabilidad por el dinero que ahorremos, solo hay que buscar un poco.

Mejores cuentas de ahorro 2016 en Colombia

Introducción

Casi todos los bancos en Colombia ofrecen cuentas de ahorro remuneradas. Las rentabilidades no son muy altas, pero por que renunciar a obtener rendimiento por nuestro ahorro. Otros productos de inversión ofrecen mayor retorno, pero la rentabilidad siempre va ligada al riesgo. En este caso no hay riesgo, de ahí la menor rentabilidad y la liquidez es total, podemos recuperar el dinero cuando queramos.

Mejores cuentas de ahorro 2016 de cada banco

Seleccionamos las mejores cuentas de ahorro 2016 de cada uno de los principales bancos:

  • Banco Procredit – Cuenta de ahorro ProRentable. Depósito mínimo de $500.000, y rentabilidad del 1% al 6% en función de la cuantía depositada.
  • Banco WWB – Cuenta de ahorro Yo Ahorro. Sin depósito mínimo, ni comisiones por mantenimiento, ni costos por tarjeta. Pero para percibir intereses hay que tener depositado más de $100.000, donde nos remuneran con un 4,5%, para mayores cuantías las rentabilidades pueden alcanzar el 6%.
  • Bancompartir – Cuenta de Ahorro Producto Milagroso. Hay que tener un mínimo de $20.000, de $20.000 a $50.000 nos dan un 3%, y a partir de $100.000 un 4%. No tiene costos de mantenimiento de la cuenta, pero si de tarjeta ($4.000)

Mejores cuentas de ahorro 2016

  • Banco Finandina – Cuenta de Ahorro Clásico. A partir de $100.000 nos ofrecen una remuneración del DTF a 90 días. No cobran por mantenimiento.
  • Banco Corpbanca Colombia – Cuenta Ahorro Seguro. El monto mínimo es de $1.000.000 y la remuneración comienza por un 2% hasta los $600.000.000, donde alzanza el 4,8%. Sin costes de mantenimiento pero si por tarjeta de crédito ($9.600)
  • Banco Caja Social – Cuentamiga para Ahorrar. Desde los $20.000 hasta los $4.000.000 ofrece un 1,5% y un 2,5% para montos superiores. Tiene un costo de $6.960 por mantenimiento y de $9.600 por tarjeta de crédito.
  • Banco de Bogotá – Rentahorro. Nos da un interés del 1,8% para saldos medios superiores a $50.000.000. No hay costos de mantenimiento pero si de tarjeta de crédito de $8.450.
  • BBVA – El Libretón. $50.000 para abrir la cuenta y un costo de tarjeta de débito de $9.300. Nos retorna un 1% a partir de $100.000.000 en cuenta.

Conceptos y condiciones a analizar

  • Rentabilidad. El interés con el que se remunera nuestro monto depositado en la cuenta de ahorro se calcula sobre el saldo medio depositado en cuenta, calculado sobre base anual.
  • Monto requerido. Tanto para comenzar a recibir retorno como para acceder a los mejores intereses se requiere un saldo medio anual, por lo que hay que tener claro que vamos a alcanzar y mantener dichas cuantías en cuenta.
  • Costos adicionales. Hay que incluirlos en el estudio de rentabilidad. Si por ejemplo tenemos $100.000 de saldo medio durante un año y el interés es del 2%, ganaríamos $2.000 ese año, pero si por tarjeta nos cobran $8.000, estaríamos perdiendo dinero. Así que especial atención a los costos de mantenimiento, de tarjeta y cualquier otro producto como seguros que nos obliguen a contratar.
  • Otros aspectos a analizar. Atención también a lo que firmamos, en ocasiones el dinero debe permanecer un mínimo de tiempo para no sufrir penalizaciones en los intereses a percibir, en ocasiones cobran por cada depósito, por lo que si queremos ir ahorrando poco a poco podemos terminar pagando demasiadas comisiones, y en ocasiones la rentabilidad anunciada va disminuyendo con el paso del tiempo, por lo que hay que leerse bien las condiciones del contrato que firmemos.

Les dejamos un enlace a un interesante artículo sobre los cambios que sufrirán las cuentas de ahorro en Colombia a corto plazo.