
Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela
La Isla Gorgona es una pequeña isla de 25 kilómetros cuadrados. Este lugar es un verdadero paraíso tropical incrustado en el corazón del Pacífico Colombiano.
Isla Gorgona, de Prisión a Paraíso Tropical
Esta es una meca para el ecoturismo. Lo anterior se debe principalmente a su flora y fauna únicas, y al arrecife de coral que rodea la isla.
Esto atrae, además de turistas, diferentes investigadores y biólogos de todo el mundo. Por eso es común que se conozca a la Isla Gorgona como la Isla de la Ciencia.
Gorgona está rodeada por la Isla de Gorgonilla y los islotes El Viudo y Rocas del Horno. Debido a su barrera coralina, y a que tiene un bosque tropical en su interior, es ampliamente investigada.
La Isla de Gorgona pertenece al departamento del Cauca, precisamente al municipio de Guapi. Este pueblo es muy reconocido por ser el lugar donde se hacen las mejores marimbas artesanales de Colombia.
La Unesco declaró a la Isla Gorgona como patrimonio y herencia de la humanidad en 1984. Los años siguientes a esta declaración el gobierno Colombiano le dio mayor prioridad al cuidado de esta isla como Parque Natural.
Historia Previa
La Isla Gorgona fue descubierta oficialmente por Diego de Almagro en 1524.
El nombre de la isla hace alusión a la criatura de la mitología griega, que tenía en lugar de cabello un nido de serpientes. La alusión se hacía gracias a la gran cantidad y variedad de especies de serpientes que se encuentran en la isla. Algunas de estas serpientes son muy venenosas.
A principios de siglo XVIII, hizo las veces de fuerte del corsario inglés Rogers que se estableció en la isla para asaltar a los galeones españoles.
Antes de ser un hermoso paraíso tropical, la Isla Gorgona fue una prisión de máxima seguridad. Su aislamiento y rigurosidad no habían tenido precedentes en la historia penitenciaria de Colombia. Esto fue entre 1959 y 1982.
Debido a las condiciones de la isla, y las características del penal, sólo se condenaba a este a los criminales más peligrosos. La mayor parte de las personas que cumplieron penas en Gorgona lo hicieron por asesinato o violación.
Durante el tiempo que estuvo en funcionamiento la cárcel sólo 3 intentos de fuga fueron exitosos.
Sin embargo las duras condiciones carcelarias (abusos de autoridad y otros presos, descuido, a los presos se les quitaba el derecho a su propio nombre y se les asignaba un número, no tenían derecho a alimentación regular, dormían en camarotes de madera directamente sobre las tablas, etc) se les sumaban situaciones como enfermedades tropicales, picaduras de serpientes, entre otros.
Debido a esto se tomó la decisión de cerrar la prisión, medida que se hizo definitiva en 1985.
Posterior a esto el gobierno convirtió a Gorgona en un maravilloso paraíso tropical.
¿Qué hacer en la isla Gorgona?
La riqueza natural de la isla está constituida por 147 especies de aves, más de 100 especies de insectos, cerca de 500 especies marinas y cientos de reptiles acuáticos y terrestres.
La topografía de la Isla Gorgona incluye algunas montañas, la más alta se llama La Trinidad y mide 388 metros. El lado este de la isla está lleno de inmaculadas playas de arena blanca. El lado oeste se caracteriza por sus acantilados, que terminan en el mar.
El mar que rodea la isla les permite a los turistas la gran oportunidad de ver delfines, cachalotes, tiburones, focas, lobos marinos e incluso ballenas jorobadas. Las ballenas jorobadas pueden observarse en grandes grupos familiares entre octubre y noviembre, cuando dan a luz a sus crías.
Igualmente, la isla cuenta con un enorme arrecife de coral. Este les ofrece a los turistas que practican buceo un hermoso espectáculo multicolor.
A esto se le suman una gran variedad de animales terrestres. Algunos de estos son los lagartos azules, babillas, serpientes, tortugas de rio, cangrejos, entre otros.
Ecoturismo en la Isla Gorgona
La isla se puede recorrer perfectamente a pie. Cuenta con tres senderos diseñados para este fin. La Chonta es el sendero que lleva hasta la planta hidroeléctrica y a un centro interactivo. El segundo se denomina Pan y ofrece un paseo por la isla para avistar especies. El tercero se denomina Playa Palmeras, es el más largo, siendo un recorrido de cerca de 2 horas. Debido a la presencia de serpientes venenosas en la isla, no se realizan caminatas nocturnas.
Otra actividad que se realiza en la Isla es el avistamiento de delfines y ballenas. También es una zona ampliamente reconocida por ser excelente para bucear. Los mejores lugares para hacer esto son el acuario Yundigua, el Planchón y la Plarguera.
También se practican algunos deportes acuáticos en los ríos de la isla. Se estima que existen por lo menos 75 ríos en Gorgona.
Otra actividad para realizar en la isla Gorgona es visitar el museo Payán. Este es un museo arqueológico. Existe también una visita guiada a la antigua prisión, que en la actualidad forma parte de un plan ecológico.
La visita a la antigua prisión, que en la actualidad ha sido casi consumida por la selva tropical, ofrece un espectáculo entre hermoso y siniestro.
En Gorgona se pueden encontrar algunos objetos indígenas de las culturas pre-hispánicas que la habitaron. Por lo que cuenta con un museo dedicado a la exhibición y conservación de estos objetos.
Se estima que estos objetos, posiblemente de la cultura Tumaco-Tolita, datan del siglo 1300 después de cristo. También se han encontrado piezas de la comunidad Cuna, proveniente del golfo de Urabá. Igualmente se han hallado rastros de la comunidad caucana Sindagua.
Por lo tanto la Isla Gorgona es un paraíso ecológico, que además da cuenta de la riqueza cultural de Colombia.