Disfruta de Cali con nuestra guía más reciente

guia cali

Last Updated on 12 septiembre, 2023 by Joaquin

Impresionante naturaleza, deliciosa comida, historia fascinante y una enérgica cultura de la música y la danza. Todo esto te espera en la capital del Valle del Cauca, Santiago de Cali.

Cuando los viajeros visitan Cali generalmente tienen un propósito en mente: bailar salsa. Y aunque Cali es reconocida como la «capital mundial de la salsa», no se deje engañar. Esta ciudad tiene cientas de actividades para hacer.

Como una sociedad creada por la fusión de las tradiciones indígenas, africanas y españolas, la diversidad en la arquitectura, la cocina, las celebraciones y la música forman la base de la cultura del caleña . Para apreciar verdaderamente la pasión de la ciudad por honrar su herencia multifacética, asegúrese de estar entre el 25 y el 30 de diciembre. Es durante estas fechas cuando Cali celebra su reconocida Feria de Cali.

Este es un festival que recorre las calles, trayendo desfiles coloridos y culturales. También espectáculos de música locales e internacionales en vivo, espectáculos de circo, campeonatos de tango y fiestas de salsa que continúan hasta el amanecer.

Cali tiene una ubicación exquisita en el Valle de Cauca. Entre el poderoso Parque Nacional Farallones y el río Cauca, y a menos de 3 horas de la costa del Pacífico. Est0s elementos hacen de la ciudad un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

Sitios turísticos en Cali

El centro de la ciudad cuenta con varios monumentos históricos, iglesias y museos que vale la pena visitar. Observar a la gente en la Plaza de Caicedo, repleta de palmeras, enmarca el Edificio Otero. Este edificio cuenta con un estilo republicano. También se encuentran la catedral neoclásica de San Pedro y el Palacio Nacional.

Puedes igualmente apreciar las hermosas pinturas que adornan los techos de la iglesia de San Francisco. O el altar dorado en La Merced, que con 472 años, es la iglesia más antigua de la ciudad.

Desde la Plaza de los Poetas , donde se encuentra la iglesia Ermita de estilo gótico del siglo XX, dé un paseo por el sombreado bulevar que corre paralelo al río Cali hasta llegar a El Gato del Río.

La estatua del gato de 3,5 toneladas fue creada por Hernando Tejada. Desde entonces ha inspirado a otros artistas. Visita el Museo La Tertulia, donde sus exposiciones cambiantes no te decepcionarán. El museo también alberga la sala de cine La Cinemateca que proyecta películas independientes, locales e internacionales.

Para echar un vistazo a la fascinante cultura Indígena Gunadule puede ir al Museo del Oro. Aquí podrá ver la exhibicipón de arte textil de esta tribú. Esta se denominda Molas: Layers of wisdom y se exhibirá hasta el 21 de julio de 2018.

Explore el barrio de San Antonio, que data del siglo XVI. Actualmente es conocido como «Viejo Cali». Aquí los músicos y artistas callejeros entretienen a los transeúntes. Igualmente los antiguos edificios coloniales albergan cafés hipster, restaurantes y tiendas de antigüedades. Popular entre los viajeros, el barrio fue el hogar de escritores, artistas y músicos. Este se considera el barrio bohemio de Cali.

Un plus de este lugar es que, desde la iglesia de San Antonio, puedes tener una excelente vista panorámica del centro de la ciudad.

Comer y beber

Les recomendamos, para empezar, la chuleta valluna tradicional. Esta es una chuleta de cerdo marinada, empanizada y frita. Puedes ir al Ringlete, un acogedor restaurante en el Barrio Granada que se promociona como Nueva Cocina Valle Caucana.

Alternativamente, pida una deliciosa cazuela de mariscos. Un plato humeante de marisco y pescado cocinado con leche de coco. Y si te gusta el pegao , el arroz crujiente y semi quemado que se pega al fondo del tazón, también sirven esto.

Cenar en la impresionante mansión de Antigua Contemporanea, ubicada en San Antonio, es una experiencia encantadora. El jardín interior, las columnas de estilo griego y las estatuas de Buda se combinan perfectamente con el menú creativo. Una recomendación de este lugar son los medallones de solomillo de ternera. También el filete de salmón incrustado con pimienta dulce y servido con puré de plátano sumergido en mantequilla de nuez. A una cuadra de distancia encontrará Casa Antonia, que sirve un apetitoso ceviche de mango.

La vida nocturna

Déjate sorprender por el espectáculo extravagante de Delirio. Este se lleva a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico todos los meses. El espectáculo de dos horas de salsa y actos de circo propulsados por una orquesta en vivo te dejará sin aliento. Aunque no hayas movido un músculo.

Practica tus propios pasos de salsa en el popular bar La Topa Tolondra. Está ubicado en la Calle Quinta. Aquí es mejor llegar temprano para ganarle a la multitud. Tintindeo, en el barrio de San Fernando, ofrece un ambiente agradable para principiantes. Y no se preocupe si no tiene pareja, ya que todos bailan con todos.

Al aire libre

Únase a los caleños en una energizante caminata de una hora hasta El Cerro de las Tres Cruces. El Cerro de las Tres Cruces ofrece un impresionante panorama de la ciudad y las montañas de alrededor. Otra opción es subir a la imponente estatua de Cristo Rey. La estatua mide 26 metros de altura, que se cierne sobre la ciudad hacia el oeste.

Para una mayor aventura al aire libre pruebe una caminata hasta Pico Loco. Este es un pico de montaña que llega a 2.832 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional Farallones. El camino es empinado y toma aproximadamente de 3 a 4 horas dependiendo de su condición física. Si prefiere relajarse, pase un día nadando en las refrescantes aguas del río Pance. Está a unos minutos de Cali, saliendo por el Sur de la ciudad.

Naturaleza en Cali

Los observadores de aves estarán encantados con las 103 especies de aves endémicas registradas que acuden en masa a Finca Alejandría. Este es un paraíso de aves situado en lo alto de un bosque nuboso a una hora al oeste de Cali. La Finca fue iniciada por Raúl Nieto y Elsa Ruíz, que querían ayudar a recuperar este delicado ecosistema, además de permitir que el público disfrutara de la vida silvestre aquí.

Pase una mañana explorando las extraordinarias esculturas de arcilla cubiertas de musgo en la Reserva Natural Bichacue Yath. Esta se encuentra ubicada a solo 50 minutos de la ciudad, en el distrito rural de La Leonera. Fundada por Tomas Muñoz, Bichacue Yath se compromete a preservar la flora y la fauna nativas mediante la mezcla creativa del arte y el medio ambiente, todo para estimular la conciencia ecológica.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*