
Last Updated on 24 septiembre, 2023 by Joaquin
¿No estás familiarizado con el hosting o alojamiento web y no estás seguro de cómo comenzar todo el proceso? El objetivo de esta guía es proporcionar una comprensión básica de las mecánicas del alojamiento web.
Contenidos
¿Qué es el alojamiento web o Hosting?
En términos más simples, un proveedor de hosting es una empresa que ofrece servicios de alojamiento web. Un Hosting también puede ser la computadora o servidor que alberga los archivos que componen un sitio web, haciéndolos accesibles en Internet, pero, para los propósitos de esta guía, cuando mencionamos un hosting, estamos refiriéndonos a la empresa.
¿Quién necesita alojamiento web y por qué?
Cuando hayas diseñado el backend y el frontend de t sitio web y hayas elegido y registrado un nombre de dominio, el único paso que queda para que tu sitio esté activo es alojarlo. De hecho, algunas empresas ofrecen estos tres servicios individualmente o como un paquete completo.
Ahora que sabes que los servidores web son en realidad solo computadoras u ordenadores que albergan el sitio web y sus archivos, es posible que te preguntes acerca de la necesidad de pagar una buena cantidad de dinero a una empresa de alojamiento web por el servicio. Tienes una computadora en perfecto estado y tienes acceso a Internet. ¿Por qué no simplemente alojar el sitio web usted mismo?
El Self-Hosting es de hecho una opción, aunque comparativamente muy pobre. Existen varias empresas de alojamiento web que ofrecen diferentes paquetes asequibles. Estos servicios de alojamiento web, como HostGator, GoDaddy y BlueHost, Colombia Hosting, no presentan complicaciones y, por lo general, son muy eficientes en lo que hacen. Cuando navegues por sus sitios web, mira también las URL para ver si le da una idea de qué esperar. Por ejemplo, www.discountdomains.co.nz/web-hosting te indica que es probable que obtenga un servicio de alojamiento económico.
Dicho esto, a continuación presentamos un vistazo a algunos de los problemas que probablemente encontrarás al intentar el Self-Hosting y cómo las empresas de alojamiento web abordan esos problemas.
1. Velocidad de conexión
Self Hosting: Incluso si tienes una conexión doméstica especialmente rápida, esto probablemente sólo se aplica a la velocidad de descarga. Sin embargo, alojar un sitio web depende principalmente de la velocidad de carga, ya que se necesita una velocidad de carga rápida para enviar varios archivos con un servidor.
Empresas de alojamiento web: Las empresas que ofrecen servicios de alojamiento web suelen contar con conexiones estables y ultrarrápidas con servidores que son capaces de atender a decenas de miles de visitantes simultáneos sin problemas.
2. Mantenimiento de hardware
Self-Hosting: Si la computadora de tu hogar se cae, su sitio web también se cae. El tiempo de inactividad puede extenderse por días o incluso semanas, tiempo durante el cual su sitio web estará fuera de línea. Esto es extremadamente malo para los negocios.
Empresas de alojamiento web: Técnicos de hardware permanentes de guardia y piezas de repuesto también están disponibles, ya que siempre hay copias de seguridad disponibles.
3. Cortes de energía
Self-Hosting: Si se corta la electricidad en tu casa, tu sitio web también se cortará.
Empresas de alojamiento web: La mayoría de los servidores web tienen generadores de reserva en el sitio que garantizan que los sitios web permanezcan en línea incluso durante los episodios de cortes de energía más graves.
4. Dirección IP
Self-Hosting: Las conexiones domésticas privadas suelen tener direcciones IP dinámicas que cambian con el tiempo, a veces incluso cada vez que te conectas. Esto hace que el acceso constante a tu sitio web sea casi imposible desde fuera de tu conexión doméstica.
Empresas de alojamiento web: Los servidores web le asignan una dirección IP estática que nunca cambia y siempre está disponible.