Festivales Colombianos, Las Celebraciones más Famosas

Festivales Colombianos

Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela

Colombia es un país lleno de tradiciones y color. Esto se ve reflejado en los muchos festejos que se llevan a cabo. A continuación les hablaremos de algunos de los festivales colombianos más famosos, para que te programes y no te los pierdas.

Ninguna página especializada en Colombia estaría completa sin una visión general de famosos carnavales que tiene este hermoso país.

Estas coloridas celebraciones son a menudo eventos que ofrecen desfiles elaborados, concursos de belleza, espectáculos llamativos y deliciosa comida regional.

Estos proporcionan el espacio perfecto para ver, oír y experimentar la ropa de Colombia, la música, la danza y la comida.

Lo mejor de todo es que son lugares muy turísticos, por lo que puedes llegar a ellos y participar fácilmente.

A continuación los dejamos con algunos de los Festivales Colombianos más famosos:

Festivales colombianos más famosos

Carnaval de Negros y Blancos

Se celebra cada mes de enero en la ciudad de Pasto, ubicado al sur de Colombia. el «Carnaval de Negros y Blancos» se remonta a las antiguas celebraciones indígenas de Pasto y Quillacinga, celebradas en honor a su diosa de la luna. Es uno de los Festivales Colombianos más populares.

El evento de hoy es una celebración de la multicultural, especialmente al proceso de mestizaje. El carnaval incluye conciertos, desfiles de carrozas, reinados, entre muchas otras actividades.

Además, las personas juegan en las calles a arrojare talcos, pinturas y espuma. Lo que termina siendo muy divertido cuando se tiene el correcto estado de ánimo.

Carnaval de Barranquilla

Anunciado como el carnaval más colorido del mundo. Los colombianos salen a las calles para esta bacanal anual de cuatro días, en el que se puede encontrar la fusión de las ceremonias aborígenes con la música afrocolombiana de las regiones costeras. Posiblemente sea el más internacional de los Festivales Colombianos.

También quedan rastros de algunas de las festividades católicas, traídas a la región por los colonizadores españoles.

El carnaval tiene fiestas, muestras de bailes tradicionales, reinados, desfiles, entre muchos otros.

Festival Folcrórico de Ibagué

Ibagué, en la región Tolima, se considera cuna de la cultura musical de Colombia.

El festival folcrórico de Ibagué, celebrado cada mes de junio, presenta una gran variedad de estilos musicales colombianos, incluyendo sanjuaneros, bambucos y pasillos.

Festival Folclórico Nacional del Bambuco

Este festival también se presenta en torno a la música de Colombia y es uno de los Festivales Colombianos más reputados.

El Festival Folcrórico Nacional del Bambuco, celebrado en Neiva cada mes de junio, comenzó como una fiesta rural de 10 días en honor a San Juan Bautista.

En la actualidad, este festival reúne lo mejor del género en un despliegue de color y belleza. Se celebra el estilo bambuco de Colombia de la música y la danza con actuaciones, desfiles y un concurso de belleza que es muy reconocido y apetecido en la región.

El Festival de Cometas

Fuertes vientos soplan a través de Villa de Leyva cada mes de agosto. Desde 1975, la ciudad ha estado celebrando con un festival de dos días de las cometas. Y actualmente se ha convertido en uno de los Festivales Colombianos de mayor renombre.

Este festival es un poco fuera de lo común y le dará una gran excusa para explorar Villa de Leyva, una ciudad repleta de arquitectura colonial española y cuenta con la Plaza Mayor, una de las plazas más grandes de América del Sur.

Igualmente, otra actividad que puedes disfrutar en esta ciudad es el Festival de Luces. Este se realiza la noche de las velitas, en el mes de diciembre y es un espectáculo hermoso, en el que se encienden cientos de faroles y velas, al igual que el alumbrado público en un despliegue de fuegos artificiales y mucho color.

La Feria de las Flores

La Feria de Medellín, conocida como la Feria de las Flores, le ha ayudado a establecer una reputación como la capital cultural de Colombia. Y sin ninguna duda es uno de los Festivales Colombianos más populares.

Esta feria abarca 10 días en agosto, y es uno de los eventos más famosos de la ciudad. Es difícil encontrar un apodo más apropiado para Medellín  que el de “la «ciudad de la eterna primavera»-

La Silleta es un símbolo de la herencia tradicional de Colombia, que sigue siendo relevante hoy en día. Colombia viene justo detrás de Holanda como un importante proveedor de flores naturales a los mercados mundiales.

Las silletas de madera fueron utilizados tradicionalmente por los esclavos para llevar a los hombres y las mujeres ricas hasta las montañas de Antioquia. Pero hoy en día, la decoración brillante de las flores en las silletas apunta hacia la prosperidad de Colombia.

Festival Petronio Álvarez

Una cultura puede entenderse a través de sus sonidos. Esta es la razón por la que el festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se celebra anualmente en Cali en agosto, es esencial para aquellos que deseen obtener más información sobre esta región del occidente de Colombia.

El festival se llama así en honor a un músico. Este fue un exponente importante nacido en 1914 en la isla de Cascajal, cerca de Buenaventura. El festiva atrae a bandas locales e internacionales, y ha crecido año a año.

Hay literalmente docenas de otros festivales de Colombia. Esto incluye la Feria de las Flores en Medellín, la Feria del Libro en Bogotá y la afamada Feria de Cali. Cada uno tiene su propio sabor local. Además con frecuencia se pueden observar los trajes regionales en color vivo en estos festivales.