El Museo Nacional de Colombia

Museo Nacional de Colombia

Last Updated on 3 diciembre, 2021 by Marcela

Museo Nacional de Colombia ( Museo Nacional ) se encuentra en el corazón de Bogotá. Es una estructura extensa de tres pisos dedicada al arte y la historia de Colombia. Aunque hay algunas exhibiciones muy interesantes, cuenta con aspectos que vale la pena destacar.

El Museo Nacional de Colombia

Visitando el Museo Nacional:

El Museo Nacional de Colombia se encuentra a unas 10 cuadras de la Plaza Bolívar (el corazón de la antigua Bogotá). Este museo se encuentra en la Carrera 7 entre la calle 28 y la calle 29.

Si te estás hospedando en el centro es posible caminar hasta el Museo. De lo contrario hay autobuses con regularidad. El museo es un enorme edificio de ladrillo amarillento que una vez fue una prisión. Los vigilantes nocturnos de este juran que está embrujado. Muchos de los relatos de fantasmas son muy conocidos en la capital.

El Museo Nacional en Bogotá está abierto todos los días, excepto los lunes. El horario es de 10-6, 10-5 los domingos. La entrada para adultos es de menos de $ 2 USD y es gratuita los domingos.

¿Qué hay en el Museo Nacional?

El Museo Nacional de Colombia está dedicado a la historia y el arte y abarca desde los primeros habitantes de Colombia hasta el presente. En el piso más bajo hay habitaciones llenas de cerámica antigua y adornos dorados. También hay figurillas pertenecientes a las culturas indígenas colombianas. El museo tiene secciones sobre la conquista, la era colonial, la independencia y la época republicana. El último piso está dedicado a la era moderna, pero en su mayoría es arte y muy poca historia. Hay una pequeña tienda de regalos y una cafetería en el primer piso.

Aspectos destacados del Museo Nacional

El museo está dividido en diferentes secciones. El interés de estas dependerá enteramente del gusto de cada quien.

En el primer piso hay una sala tipo bóveda con adornos dorados y figuritas de las culturas antiguas de Colombia. Es interesante si aún no has ido al Museo del Oro. este se encuentra a unas 15 cuadras. Complementar tu visita al museo Nacional, rematando en el museo del oro, te puede dar una buena panorámica de la riqueza de nuestras comunidades indígenas. Las secciones de arqueología son geniales, y vale la pena detenerse en la sección de independencia. Especialmente para ver la exhibición de las «muchas caras de Simón Bolívar «.

La parte de la época colonial es mejor si eres un fanático del arte de esa época. En el piso superior hay algunas pinturas de Botero y otros conocidos artistas colombianos modernos.

Elementos faltantes del Museo Nacional

Algunas secciones del Museo Nacional contienen elementos en verdad antiguos. La sección de la era republicana (1830-1900 más o menos) es una serie interminable de retratos de antiguos presidentes de rostro pétreo.

Sorprendentemente, algunas de las partes más interesantes de la historia de Colombia, como la Guerra de los 1000 Días, apenas se mencionan (y no califican su propia exposición). Hay una sala sobre el disturbio conocido como el Bogotazo de 1948. Sin embargo, para quienes no conozcan el contexto de este acontecimiento, puede resultar aburrida. No hay nada sobre el trágico período conocido como La Violencia. No existe material sobre la lucha contra el narcotráfico y no hay nada sobre las FARC. Igual hace falta profundizar sobre otros problemas modernos.

¿A quién le gustaría el Museo Nacional de Colombia ?:

El museo es el mejor para interesados en historia o aficionados al arte. El Museo Nacional de Colombia es tradicional, en el sentido de que muy pocas exhibiciones son de alguna manera interactivas. Los niños pueden aburrirse sin un direccionamiento adecuado. Los fanáticos de la historia pueden omitir el tercer piso por completo. Igualmente, los fanáticos del arte pueden ir directamente de la cerámica de la época antigua, para ver a los ángeles y los santos en la sección colonial, antes de dirigirse al último piso para ver a los Boteros.

Hay otras opciones de museos en Bogotá. Los amantes del arte primero deben ir al Museo Botero. Los amantes de la historia deben visitar el Museo de la Independencia del 20 de julio.

Los que no hablan español tendrán dificultades. Esto se debe a que pocas exhibiciones tienen traducción al inglés (y nada en alemán, francés, etc.). Sin embargo, hay guías que hablan inglés disponibles los miércoles.