
Last Updated on 2 diciembre, 2021 by Marcela
El Bembé, un verdadero palacio de salsa, ubicado dentro de una casa de conservación en la calle Mompox. Está junto a la monumental plaza de toros de Bogotá y el Museo Nacional. Estamos hablando de El Bembé, un saló especializado en salsa. Este es el tipo de lugar donde bailarines de salsa profesionales, aficionados y aspirantes se reúnen para bailar.
Contents
El Bembé: entrando en la escena de salsa de Bogotá
Cuando uno llega a El Bembé, los porteros le dan la bienvenida ,y después de pagar un cover de $ 20,000 pesos, puedes adentrarse a la escena de la salsa en Bogotá. Para acceder a El Bembé debes subir por una escalera en espiral de 1950 que conduce directamente a la pista de baile.
El Bembé, salón y restaurante
El Bembé cuenta con un gran bar adornado con los mejores rones y whiskys. Esté se encuentra ubicado en la parte posterior, frente al escenario. El interior multicolor de El Bembé lo transporta rápidamente a las cálidas noches de la Habana Vieja. También a los mejores lugares de baile de Cartagena, como Café Havana y Quiebra Canto.
Los camareros, elegantemente vestidos con camisas florales brillantes, te ubican en una mesa. Cada una cuenta con manteles de flores a juego. Mientras te sientas, disfruta inmediatamente de la increíble atmósfera y así es como la magia comienza.
Una banda en vivo, con diez músicos, ilumina la noche con los sonidos de Héctor Lavoe, El Gran Combo de Puerto Rico, Celia Cruz, Willie Collón, Tito Puente, Rubén Blades, La Fania All Stars. Es decir, lo mejor de la salsa brava en su mejor momento. Con los sonidos fuertes de la percusión, las congas, el piano, las trompetas, el bajo, los trombones, los bongos y las maracas, comienza la noche.
Menú en El Bembé
Este es un lugar que ofrece, además, servicio de restaurante. Puedes encontrar platos típicos de la gastronomía colombiana. Algunos de los platos son preparaciones que incluyen frijoles, carne de res, chicharrón, arroz y plátano.
No soy de los que mezclan el baile con la cena, así que me temo que en esta ocasión no he probado el menú. La idea de meterse en una gran ración de frijoles , carne de res, chicharrón , arroz, plátano. Las bebidas incluyen jugos de guanabana, mango, curuba, lulo, maracuyá, y todas las frutas tropicales que ofrece Colombia. En cuestión de cocteles, El Bembé se especializa en mojitos.
Bailarines profesionales y no profesionales
Una de las alegrías de El Bembé es observar y analizar la variedad de parejas en la pista de baile. Aquí el voyerismo no está mal visto. Los expertos en salsa de Nueva York, La Habana, Puerto Rico y Cali, coinciden en que no existe un consenso claro sobre cómo se debe bailar la salsa. De modo que aceptan que los métodos y técnicas difieren ampliamente.
Este es sin duda el caso en El Bembé, Mientras la banda toca, «Llorarás y Llorarás» de Oscar de León ves a Fred y Ginger, una pareja teatral, pavoneándose de un lado de la pista de baile a otro. Hacen alarde de elegantes trucos de fox, girando y balanceándose.
Alternativamente a los sonidos de «Chica Plástica» de Willie Colón, se ven bailarines del estilo de Cali. Estos prefieren un enfoque aeróbico al baile de salsa. Estos giran constantemente, moviéndose dentro y fuera de las famosas «vueltas» de Cali. Saltando ligeramente a cada paso lateral, usando sus manos como maracas cuando bailan por separado. Mostrando que lo que fluye a través de su sangre es Salsa.
Luego tienes a esas parejas que, al sonido de «Yo no sé Mañana» de Luis Enrique, inspiran sensualidad y pasión. Bailando pecho contra pecho, piernas perfectamente entrelazadas en cada giro, a veces rápido, a veces lento, se balancean suavemente siguiendo un estrecho y cerrado baile. Cada movimiento y cada abrazo, expresan mutua atracción, afinidad y pasión. Elegantes y discretos pasos de seducción son también testigos en la pista de baile de El Bembé.
Cualquier verdadero y auténtico bailarín de salsa sabe que no hay nada como bailar hasta altas horas de la madrugada. Mejor si se hace con una banda estelar en vivo, que rinde homenaje a los mejores compositores de salsa que han producido Nueva York y América Latina. Una noche en El Bembé, es una noche «de pura sabrosura» y, como está abierto hasta las 4 a.m., vivirás tu propia versión de «La La Land» hasta el amanecer.
El Bembé – Calle 27B No.6-73
Otros lugares de salsa y un tour de salsa en Bogotá
Quiebra Canto:
si no puedes llegar al legendario Juanchito «al otro lado del río Cali», epicentro de la salsa de estrellas. ¿Por qué no intentar aprender algunos pasos clave en Quiebra Canto?. Conocido por su rumba infundida con ron y los DJ invitados. Este bar clásico en La Candelaria de Bogotá ofrece clases de salsa todos los jueves a las 7:00 p.m. Cra 5 No.17-76
El Titicó:
Nombrado en honor a la rima pegadiza de Celia Cruz. Este bar de Chapinero celebra la música de las leyendas de la salsa. Lo hace desde sus paredes fluorescentes adornadas con fotos de la época dorada de la salsa, hasta mesas de tamaño pequeño. Desde principiantes hasta entusiastas del baile, este bar real. Y aunque las bebidas pueden ser un poco costosas, el ambiente es lo más cercano que se puede llegar a Cali pachanguero . Calle 64 No.13-35
Rincón Cubano:
Este lugar acogedor se mueve al ritmo del son cubano. Mientras ordenas rondas de mojitos tendrás la tentación de probar sus movimientos en la pequeña pista de baile. Este «rincón» en la Calle 19, es uno de los favoritos para la multitud de salseros en el centro de la ciudad. Calle 19 No.3A-37 Local 125
Galería Café Libro:
Orgullosa como una de las últimas sedes bohemias en el aclamado Parque 93. También se encuentra rodeado de restaurantes que marcan tendencias. Esta librería es una cápsula musical para aquellos que desean inhibirse un miércoles por la noche con salsa clásica y bandas en vivo. A pesar de que la salsa es la reina, suena toda una gama de géneros tropicales. Cra 11A No. 93-42