Ecoturismo en Farallones de Cali

Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela

Farallones de Cali es uno de los principales reclamos de turismo ecológico en la capital del Valle. El ecoturismo en Cali ha ido teniendo un crecimiento exponencial, debido principalmente a que la ciudad cuenta con una riqueza ecológica como pocas en el país, pues se encuentra bañada por siete ríos y está localizada en la falda de la Cordillera Occidental.

Contents

El ecoturismo en Cali puede disfrutarse tanto en la zona urbana como en sus inmediaciones, con actividades como el avistamiento de fauna y flora, senderismo,  deportes extremos, visita a reservas naturales, entre otras.

Una de estas propuestas de turismo ecológico es El Parque Nacional Natural Farallones de Cali, que además incluye sitios como la Reserva Natural Anahuac o el ascenso a Picoloro.

Ecoturismo – Parque Nacional Natural Farallones de Cali

Los Farallones de Cali son una cadena montañosa, que divide las cuencas provenientes del Pacífico y las del río Cauca. Ubicado en plena Cordillera Occidental, Los Farallones pueden observarse fácilmente desde Cali en los días despejados, con sus picos azules coronando el horizonte.

Tiene una extensión de 196,429,9 hectáreas, divididas en 52 zonas que se encuentran entre los 200 y los 4.100 metros al nivel del mar en los municipios de Cali, Dagua, Buenaventura Farallones de Cali y Jamundí.

Fauna

Debido al vasto terreno que ocupa, al igual que sus numerosas montañas, pueden encontrarse todas las variedades de climas, desde cálido en sus zonas bajas, hasta temperaturas que disminuyen a los 5 grados en las cumbres.

Siendo el área protegida más grande del Valle del Cauca, aloja a cerca de 540 especies de aves, siendo las reinas del parque, y es el nacimiento de aproximadamente 30 ríos.

El Parque Natural Farallones de Cali es un importante reservorio de diferentes especies, algunas en peligro de extinción, como el oso de anteojos o el oso andino. Además habitan en el parque por lo menos 80 especies de murciélagos, ocho especies marsupiales y cinco primates, como el mono aullador colorado. También es común avistar osos hormigueros y osos perezosos.

Farallones de Cali

Comunidades Presentes

Para garantizar la protección del parque, se ha logrado vincular a la comunidad en los planes de conservación y preservación de la fauna y la flora, siendo estas principalmente comunidades afrocolombianas, indígenas y población rural.

Todas las comunidades trabajan en función del desarrollo simbiótico de la región, y son orientados por el gobierno para desarrollar estrategias de subsistencia que beneficien al parque.

Debe tener en cuenta que la entrada al parque se encuentra restringida, y se prohíbe acampar en su interior a menos que se cuente con el permiso de las autoridades pertinentes.

Puede encontrar información del acceso, así como los permisos necesarios, en las oficinas administrativas del área protegida en la ciudad de Cali, dirección: Calle 29 Norte # 6N-43, Barrio Santa Mónica Residencial, tel. 667 6041.

Sin embargo hay algunas zonas de fácil acceso para aquellos interesados en el ecoturismo en Cali, a continuación le mencionamos dos:

Reserva Natural Anahuac

La Reserva Natural Anahuac, es un lugar perfecto para todos aquellos que deseen un espacio de tranquilidad en medio de un ambiente natural.

Ubicada a 1 kilómetro del Pueblito Pance, y aproximadamente a unos 25 minutos de Cali, está conformada por seis hectáreas de bosque protegido, es un excelente sitio para desconectarse de la ciudad.

Uno de los principales atractivos de Anahuac frente a otras propuestas de Ecoturismo en Cali, además de la posibilidad de estar alejado del ruido de la ciudad, son sus piscinas naturales, alimentadas por el cauce del río Pance, que ofrecen una experiencia relajante y exquisita.

Ofrece servicios de hospedaje y alimentación a precios muy económicos, que no superan los 50 mil pesos por día (Aproximadamente unos 17 dólares).

Además la reserva cuenta con hermosos senderos y ofrece caminatas guiadas, para disfrutar del avistamiento de lo mejor de la fauna y la flora de los Farallones de Cali.

Debe tener presente que en la reserva no se venden bebidas alcohólicas o cigarrillos, así como tampoco cuentan con servicio de televisión y demás equipos electrónicos, sin embargo puede ingresarlos si así lo desea.

Ecoturismo en Cali – Picoloro

Ubicado en losFarallones de Cali, es una de las cumbres más populares que conforma la cadena montañosa de la cordillera occidental. Su nombre se le debe a la forma encorvada que tiene en la cima, que se asemeja al pico de un loro.

El principal atractivo de Picoloro, conocido también como “la joya verde”, se debe a que desde lo alto de este se puede observar la majestuosidad de la Cordillera Occidental, además de poder disfrutar una zona poco tocada por el hombre, que aún se conserva en su estado más salvaje.

Picoloro tiene 2860 metros de altura, con una temperatura que va desde los 25° hasta los 5° en la parte más alta. Esta mole, fácilmente observable desde Cali cuando se cuenta con un cielo despejado, sin embargo hay que tener en cuenta que este ascenso no es para todas las personas.

¿Cómo llegar al Picoloro?

Para llegar a Picoloro puede tomar transporte urbano, aunque es más común acceder al sitio en vehículos particulares. La entrada al parque no tiene ningún costo, y se hace desde el Topacio, en la ladera del Río Pance, al extremo sur de Cali. El trayecto puede durar unos 30 minutos si se hace desde el centro de la ciudad.

Se debe tener en cuenta que el acceso a Picoloro es controlado, permitiéndose la entrada a 30 personas por día, solo para las actividades de senderismo y contemplación. La entrada a Picoloro inicia en el corregimiento de El Topacio, ubicado en la cuenca del río Pance. El horario de entrada al Parque es de 7:00 a.m a 10:00 a.m y los retornos se tienen estimados hacia las 4:00 pm.

El parque no tienen un sistema de reservaciones, por lo que el cupo se define por orden de llegada, siendo los sábados y los domingos los días de más afluencia de personas.

Además debe tener presente que no se puede acampar en Picoloro, y para hacerlo en El Topacio se necesita un permiso especial de la CVC. Sin embargo en el corregimiento de Pance se encuentran diferentes hospedajes.

¿Qué debo llevar a Picoloro?

  • Se recomienda una vestimenta cómoda, que permita el movimiento de manos y pies.
  • Es una zona húmeda, con una zona boscosa y partes muy empinadas, por lo que se aconseja además llevar guantes.
  • Para protegerse del sol es prudente llevar gorra y usar protector solar.
  • El calzado debe ser cómodo, preferiblemente tenis con buen agarre.
  • Al ser una zona protegida, el ascenso es agreste que no cuenta con guías dentro del parque. Tampoco hay venta de alimentos por lo que deben llevarse, al igual que agua en abundancia. Ocurre con cierta frecuencia que personas que se alejan de los senderos se extravían y sufren accidentes menores que no pueden ser atendidos con inmediatez.
  • El tiempo estimado del recorrido es: cuatro horas el ascenso y cuatro el descenso.
  • Se aconseja llevar un botiquín de primeros auxilios para poder cubrir alguna eventualidad. Al igual que repelente en contra de los mosquitos.
  • Los recorridos es mejor hacerlos en grupo, especialmente si es la primera vez que se hace un ascenso en la zona, y es preferible llevar un guía experto.

Video

Les dejamos un video de los Farallones de Cali:

Por si les interesa les dejamos otras estupendas excursiones desde Cali
Más información de Farallones de Cali en el siguiente enlace

2 Comments on Ecoturismo en Farallones de Cali

  1. muy buen dia
    me gustaria consulta como poder ingresar al parque; seria la primera vez asi que me gustaria hacerlo con un guia

    me interesa saber los costos y los procedimientos que sean necesarios

    gracias
    afectuosamente sami

Los comentarios están cerrados.