
Last Updated on 23 noviembre, 2021 by Marcela
El Valle del Cauca contará con una representación de 15 deportistas en las Olimpiadas de Río 2016. Se los presentamos:
Sandra Lemos en lanzamiento de bala o lanzamiento de peso (atletismo). La de Pradera no parte con muchas opciones de medalla, ya que con su mejor marca personal (18.03 m), apenas habría alcanzado el 16º puesto en Londres 2012
Kenny Martín Pérez en 20km Marcha (atletismo). El vallecaucano también debería mejorar su mejor marca personal (1:22:21), ya que con ese tiempo en las pasadas Olimpiadas hubiese quedado 23º.
Saskia Van Ervern en florete (esgrima). La deportista de origen holandés nacionalizada colombiana, fue plata en los panamericanos de Toronto 2015, aunque no parte con muchas opciones de medalla a priori
Jhon Edison Rodríguez en espada (esgrima). El de Buga fue campeón del preolímpico disputado en Costa Rica, aunque no logró superar los cuartos de final en el panamericano de Toronto 2015, sus opciones de podio son escasas.
Yuri Alvear (judo). La de Jamundi es una candidata muy seria a los metales. Sus bronces en las Olimpiadas de Londres 2012, el Campeonato Mundial de Astana 2015, y los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, así como la plata en el Campeonato Panamericano de Edmonton 2015 y el oro en el Panamericano de La Habana 2016, avalan a una de las mejores deportistas no solo del Valle del Cauca sino también de Colombia.
Oscar Figueroa (levantamiento de Pesas – halterofilia). El de Zaragoza es otra de las apuestas más firmes de medalla para Colombia. Con su plata en Londres 2012 y el bronce en el mundial de 2013 (oro en envión), se sitúa como una de las figuras mundiales de la especialidad.
Luis Javier Mosquera (levantamiento de Pesas – halterofilia). El de Yumbo quedó campeón del Suramericano con una marca de 306 kg en total. Las medallas en Londres 2012 exigieron levantar 332 kg, pero la juventud y la progresión de este vallecaucano del que aún se espera la mejor versión pueden jugar a su favor.
Leidy Solís (levantamiento de Pesas – halterofilia). 4ª en Pekin 2008, y tras recuperarse de un accidente que le privó de ir a Londres 2012, la de Tullua ha recuperado su mejor nivel, conquistando recientemente el Panamericano. Las medallas exigirán a la deportista del Valle mejorar su marca personal, pero desde luego es una de las candidatas a subir al podio.
Jackeline Rentería (lucha). La caleña de 30 años es una opción seria de medalla. Tras sus bronces en Pekin 2008 y Londres 2012, y con la retirada de Tonya Verbeek (plata en Londres), repetir éxitos e incluso ascender de metal son sus objetivos para Río 2016.
Carolina Castillo (lucha). La progresión de esta luchadora es un hecho, y tras la plata obtenida en el Panamericano de Frisco no se puede descartar una grata sorpresa en Brasil.
Carlos Arturo Izquierdo (lucha). Otro jovencísimo luchador (18 años) del que se puede esperar mucho. Subcampeón en el Panamericano de Frisco 2016, aspira a convertirse en una de las figuras de este deporte.
Santiago Grillo en RS: X (vela). Serán los terceros Juegos Olímpicos consecutivos para este widsurfista caleño, aunque a priori sus opciones de medalla son escasas.
Juan Sebastián Cabal en dobles (tenis). Junto con Robert Farah forma una de las mejores parejas de dobles de la ATP, actualmente ocupa el ranking 27º del mundo. Este año ha conquistado 3 títulos (Niza, Buenos Aires y Río de Janeiro, todos en tierra batida). El torneo se disputará en superficie dura por lo que sus opciones de podio disminuyen, pero son sin duda candidatos.
Mauricio Valencia en lanzamiento de jabalina (Atletismo Paralímpico). Es una de las figuras de la especialidad, y tras conseguir la plata en los Juegos de Doha, aspira a repetir podio en Rio 2016.
Dixon Hooker en 400 m (Atletismo Paralímpico). Con su reciente oro en Doha, es otra de las mejores cartas de Colombia para sumar metales en las próximas Olimpiadas.
1 oro (Mariana Pajón), 3 platas y 4 bronces fue el balance de Colombia en Londrés 2012. De las 8 medallas 3 fueron vallecaucanas (Yuri Alvear, Oscar Figueroa y Jackeline Rentería). En Río 2016 Colombia aspira a mejorar su posición en el medallero, y la aportación del Valle puede resultar fundamental.
Les dejamos enlace a la lista de colombianos que irán a Río 2016.