
Last Updated on 11 diciembre, 2022 by Joaquin
Cuando Jorge Rausch y sus hermanos fundaron Criterion hace 13 años en Zona G, solo había algunos otros restaurantes en la zona. La capital de Colombia no tenía muchos restaurantes de renombre en el momento, y aún se conocían menos fuera de la nación. Actualmente Bogotá es un destino gastronómico mundial.
Sin embargo, Criterion ha solidificado su reputación y recientemente fue nombrado el mejor restaurante del país. Esto por tercer año consecutivo por The World’s Best, una lista anual de las mejores ubicaciones del mundo. Este listado se encuentra patrocinado por S. Pellegrino.
Bogotá como destino gastronómico mundial
«No se pueden conseguir muchos turistas si no se promueve la gastronomía».
«Ahora (Criterion) es un restaurante clásico en Bogotá», dijo Jorge Rausch. Él es chef ejecutivo que cofundó Criterion con sus dos hermanos, Mark el pastelero e Ilan, el gerente comercial.
Ahora son los chefs más famosos de la ciudad y poseen siete restaurantes. Estos con nueve ubicaciones diferentes en Colombia. Cuentan con dos localidades de Bistronomía en Bogotá. El Gobernador en Cartagena. Rausch Energía Gastronómica en Medellín y Cocina en Barranquilla.
Incluso se han internacionalizado al lanzar el Ivory Bistro en el Sheraton San Jose Hotel en Costa Rica. Además ganaron más fama local cuando Jorge comenzó a servir como juez en la versión colombiana del concurso de cocina MasterChef .
Los hermanos Rausch se han convertido en íconos culinarios colombianos. Sin embargo estos creen que la comida del país merece una mejor reputación.
Criterion Bogotá, su prioridad
Pero a medida que el imperio crece, Jorge sostiene que Criterion es la máxima prioridad para Hermanos Rausch. Con este quiere asegurarse que siga siendo un faro para Bogotá como destino gastronómico.
«Esto es parte de nuestra alma», dijo. «Nos encanta el restaurante más allá del negocio. Aquí es donde comenzamos, y este es el restaurante del chef «.
Jorge Rausch
Aprendió cocina francesa en el Reino Unido bajo el famoso chef Raymond Blanc en Le Manoir au Quatre Saisons. Es por este motivo que el menú en Criterion siempre ofrece cocina clásica. Pero Jorge también ofrece un amplio menú para un restaurante de este calibre. Siempre trayendo nuevos sabores y platos a sus leales clientes.
«Tratamos de mantener siempre la calidad a la vanguardia de la tecnología gastronómica», dijo.
Mientras que Criterion está ganando los elogios que los hermanos Rausch han trabajado arduamente para lograr, a Jorge le gustaría ver más aclamación por los demás en la capital. Uno de los
problemas de la ciudad, en términos de reputación internacional, es que nadie lo promueve.
«El gobierno no invierte en Bogotá como destino turístico», dijo Jorge.
Bogotá como destino turístico
Bogotá recibe muchos viajeros de negocios, pero pocos acuden puramente al turismo. Jorge quiere ver este cambio. Sueña con que la capital se promueva como un lugar para vacacionar. También como un lugar para pasar unos días después del final de las reuniones de negocios.
«El gobierno tiene que invertir más en mostrar los restaurantes y la gastronomía del país», dijo Jorge. «Realmente tiene que ser parte del patrimonio cultural, la empresa de turismo y la promoción. No puedes conseguir muchos turistas si no promocionas la gastronomía «.
Ocho de los 10 mejores restaurantes latinoamericanos en la lista de S. Pellegrino están ubicados en Lima, São Paulo o Ciudad de México, y Lima se adjudica tres de los cinco primeros.
Promoción de Bogotá como destino gastronómico
Si bien reconoce que estos lugares tienen los mejores restaurantes, Jorge cree que una mejor promoción traerá más turistas a Bogotá.
«Quizás Lima sea muy reconocida, pero tienes muchos más restaurantes aquí en Bogotá. Y es mucho más hermosa», dijo Jorge. «Pueden tener 10 restaurantes que son muy famosos y muy sabrosos, pero tenemos más».
La Zona G ahora está llena de lugares de alto nivel para comer. La versión de Bogotá de Astrid y Gastón, un restaurante peruano en Lima que ocupa el lugar 14 en el mundo y el tercero en América Latina, se encuentra a pocas cuadras de Criterion. También lo es El Cielo, que se colocó en el puesto 30 en América Latina.
Agregue esta área a proyectos turísticos como La Candelaria, Usaquén y la Zona T, y Jorge cree que los desarrolladores y la comunidad empresarial han construido algo en la capital que merece más atención.
Ahora, depende de quienes deberían promover el país para contarle al resto del mundo.
«Lo que tenemos que hacer ya está hecho», dijo Jorge. «Tienes la Zona G, tienes los restaurantes, tienes las discotecas, tienes todo. hay que venderlo afuera. Tenemos que decirle a la gente de otros países «.