Convento de San Francisco en Cartagena, maravilla arquitectónica

convento de San Francisco

Last Updated on 7 diciembre, 2021 by Marcela

La palabra convento viene del latín conventus que quiere decir congregación. En Cartagena de Indias existe uno de los más hermosos de Latinoamérica: el convento de San Francisco.

Convento de San Francisco en Cartagena, maravilla arquitectónica

Para la religión cristiana católica es un establecimiento ocupado por clérigos, hombres y mujeres -frailes y monjas-, que siguen el camino de Dios al interior de un edificio sagrado. Adentro viven congregaciones de distintas órdenes mendicantes: franciscanos, dominicos, carmelitas. Los conventos tuvieron su apogeo a partir del siglo XIII con el desarrollo de las ciudades y las universidades europeas.

Hermosa arquitectura colonial para el viajero

El convento de San Francisco se halla en el barrio de Getsemaní, en la antigüedad era una isla apartada de la ciudad por el Caño de San Anastasio, el cual ya ha desaparecido. La propietaria era Beatriz de Cogollos, quien donó los terrenos para que las instituciones católicas construyeran el convento. Al acabar las obras de construcción Fray Pedro de la Iglesia lo fundó en 1555. Y en 1559 el pirata Martín Cote de Cabeza invadió Cartagena, obligando a todos los religiosos a dejar el convento.

En 1560 Fray Francisco de Molina vino a concluir la fundación del convento definitivamente. Pero sus planes se vieron truncados porque en 1570 la escasez de limosnas paró la construcción del convento por un largo tiempo. En aquella época solo tenía un monasterio, un bohío y una iglesia hecha de madera. En 1610 llegaron los funcionarios de la Inquisición a Cartagena a realizar sus horribles tareas de buscar brujas y castigar herejes. El convento de San Francisco fue tomado como sede por tales funcionarios. Actualmente el convento cuenta con patio grande que rememora los años de la colonia. Cuenta además con anticuarios, tiendas de artesanías, galerías y con dos empresas privadas.

Historias de cine en el convento

A principios del siglo XX el cine comenzó a ganar adeptos en Cartagena y los exhibidores buscaron un lugar amplio y cómodo para mostrar las películas. En 1905 un apasionado del cine, Belisario Díaz, arrendó el espacio de las capillas de La Veracruz, que luego serían teatros Cartagena y Colón. Allí nació el Teatro Variedades, el primero de exhibición de películas en Colombia. Era estructura semicircular en madera que tenía lindos ornamentos de estilo español. El 8 de marzo de 1941 nació una de las leyendas culturales de la ciudad: se inauguró se inauguró el Teatro Cartagena con la proyección de la película estadounidense ‘El cielo y tú’ de Anotale Litvak.

¿Cómo puede el viajero llegar a este tesoro arquitectónico?

El convento puede verse desde el puerto turístico de Cartagena y desde la Torre del Reloj en el Camellón de los Mártires. El convento sido un emblema para la ciudad durante años y un referente para turistas y curiosos de la arquitectura colonial en Suramérica. También queda cerca del teatro Colon y del Centro de Convenciones. El viajero que llega a Cartagena no tiene perdida ya que puede llegar al convento desde cualquier lugar del centro histórico de la ciudad, solo preguntándole a los lugareños. El convento se conserva en excelentes condiciones para su arquitectura y belleza.

El Convento de San Francisco en el siglo XXI

Ahora es sede de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Su plaza central está rodeada de vegetación y tiene una fuente en el centro, ambas cosas hacen del lugar un sitio maravilloso. Recomendado al cien por ciento para los turistas que quieran venir a conocerlo.

La Iglesia de San Francisco, la Capilla de la Veracruz y a Iglesia de la tercera Orden, que aún sigue en funcionamiento completan el conjunto del convento. También ha sido sede del colegio del Cuerpo, una de las compañías de danza contemporánea más importantes de Colombia. Los acuerdos de comodato entre el convento e instituciones privadas, y las alianzas público-privadas, han permitido que este hermoso lugar permanezca conservado con su elegante patio sombreado y sus columnas de arcos de medio punto. Un lugar que conserva parte de la memoria histórica de Cartagena desde los años de su fundación.

Un complemento perfecto para el centro histórico de Cartagena

La iglesia de la Tercera Orden que sigue funcionando en el convento es muy sencilla y acogedora por dentro. Todo el conjunto es de una hermosura total y conserva muy bien su esencia colonial. Uno como visitante se puede transportar a los tiempos de la colonia. Imaginar vívidamente cómo los creyentes venían a rezar y a elevar oraciones a este lugar.

Una vez se clausuró el convento, dos de sus edificaciones fueron adaptadas como teatros, actualmente ya no cumplen tal función. El convento es un complemento perfecto para el ambiente bohemio que irradia el barrio de Getsemaní. Los cartageneros lo consideran una belleza de verdad y uno de sus claustros favoritos.