Receta: ¿ Cómo hacer arequipe colombiano?

Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela

¿ Cómo hacer arequipe? El arequipe es uno de los postres colombianos más populares. Sus ingredientes son principalmente leche y azucar

¿ Cómo hacer Arequipe Colombiano?

Introducción

El arequipe es uno de los nombres que se le da a lo que mundialmente se conoce como dulce de leche. Aunque en ciertos países como México se llama cajeta, en Perú y en ciertas zonas de Colombia (Cali) manjar blanco, y en Venezuela y ciertas zonas de Colombia (Medellín) arequipe.

Su consumo está extendido por todo el mundo. Y sus orígenes no están muy claros, ya que muchos países se lo atribuyen. Aunque es en Sudamérica y España donde es más popular.

como hacer arequipe colombiano

Es una variante caramelizada de la leche, que aunque con ligeras variantes en función del país, es muy similar en todas partes.

Ingredientes del arequipe colombiano.

La receta del arequipe colombiano es muy sencilla, y fundamentalmente hace falta leche y azucar.

  • Cuatro litros de leche entera
  • Dos kilos de azucar
  • Dos astillas de canela
  • Una cuchara de postre de bicarbonato
  • Un poquito de sal

Como ven, todos los ingredientes son muy comunes y en absoluto caros. Por lo que si  no los tenemos en casa, a la vuelta de la esquina los conseguimos.

¿ Cómo hacer arequipe colombiano?

La receta del arequipe colombiano es sencillísima. Nos llevará un poco de tiempo, ya que hay que estar pendiente de los ingredientes, pero no tiene ninguna complejidad.

Pasos para preparar arequipe

  1. Añadimos en una olla todos los ingredientes: La leche, el azucar, el bicarbonato, la sal y la canela.
  2. Ponemos la olla a fuego medio y vamos removiendo los ingredientes para que se mezclen bien y vaya espesando.
  3. Mientras removemos, cuando veamos que adquiere un tono amarillo, bajamos el fuego, ya que de lo contrario se pegará a la olla.
  4. Finalmente, sin dejar de remover, cuando veamos el fondo de la olla apagamos el fuego y lo pasamos a otro recipiente.
  5. Dejamos reposar y enfriar nuestro arequipe a temperatura ambiente un rato y lo metemos en la nevera, ya que lo recomendable es tomarlo frío.

Como ven la receta es bastante sencilla. El arte de un buen arequipe reside en controlar los tiempos. Saber cuando tenemos que bajar el fuego, cuando apagarlo y no dejar de remover, es lo único que tenemos que tener en mente.

Desde luego es un postre colombiano muy sencillo. Cualquiera, independientemente del nivel de cocina que tenga, se puede animar a hacerlo. Puede que no le salga perfecto a la primera, pero no hacen falta más de dos intentos.

Diferencias arequipe -manjar blanco

La diferencia principalmente es que el manjar blanco utiliza arroz y panela o azúcar moreno en lugar de azucar blanca.

La receta del manjar blanco, más típico del Valle del Cauca y Cali es algo más laboriosa debido al arrzo. Mientras que la receta del arequipe, más típico de Antioquia y Medellín, es algo más sencilla.

Por si les interesa, les dejamos la receta del manjar blanco

Video: receta del arequipe colombiano

Les dejamos un video donde pueden seguir paso a paso la preparación del arequipe colombiano.

2 Comments on Receta: ¿ Cómo hacer arequipe colombiano?

Los comentarios están cerrados.