Conoce el Cerro de Monserrate en Bogotá

Cerro de Monserrate

Last Updated on 2 diciembre, 2021 by Marcela

Asciende a la cima del Cerro de Monserrate y disfruta de uno de los mejores espectáculos en Bogotá. Desde la cima, a 3.152 metros sobre el nivel del mar, puedes apreciar de una panorámica de la ciudad y del paisaje circundante.

Conoce el Cerro de Monserrate en Bogotá

Una iglesia del siglo XVII se alza en lo alto de la montaña, dedicada a El Señor Caído. El Señor Caído hace alusión a una estatua que representa a Jesús después de haber sido sacado de la cruz.

Los cristianos han utilizado el sitio de la iglesia como lugar de culto desde 1620, y sigue siendo un destino popular para los peregrinos. En las cercanías, varios restaurantes, cafeterías y tiendas de recuerdos ofrecen sus productos para los visitantes. Religiosos y turistas por igual.

Se puede llegar a la cima de dos formas, una es usando el teleférico y la otra es el funicular. Sin embargo otra opción es unirse a los que están en peregrinación para hacer el camino a pie. Eso si, es mejor que tengas cuidado de no esforzarte demasiado en la montaña. Esto se debe a que la altitud puede tener efectos adversos. Es común encontrar durante el ascenso personas presentando cuadros sintomáticos diversos. Pero no te alarmes, hay personas preparadas a atender estas emergencias.

Breve Historia del Cerro de Monserrate

Monserrate es una de las principales atracciones turísticas de Bogotá. El cerro literalmente domina la ciudad. Este es apreciable desde diferentes puntos de la capital, y desde la cima se puede contemplar la enormidad de Bogotá y sus 10 millones de habitantes. A continuación te contamos un poco sobre la historia de este hermoso lugar:

Un lugar de peregrinaje en Bogotá

Si bien el Monserrate de hoy es una atracción turística, también es predominantemente un lugar religioso y sagrado. Muchas de las personas que visitan el cerro, lo hacen para ir a la catedral y ofrecer sus oraciones al Señor Caído.

Los peregrinos y amantes de la naturaleza hoy escalan la montaña para buscar paz, esparcimiento y oración. Muchas personas suben al Cerro de Monserrate los domingos temprano, generalmente durante las primeras horas de la mañana. Algunos incluso lo hacen de rodillas, descalzos o con los ojos vendados, para proclamar su fe. Algunos de los motivos para esto se encuentran relacionados con pedir por la salud de seres queridos. En la cima de la montaña hay una roca con mensajes de gratitud y se pueden encontrar cientos de mensajes.

Comunidades Muíscas en el Cerro de Monserrate

La historia del Cerro de Monserrate como lugar de oración se remonta a la época precolombina. Antes de la llegada de Colón al continente la zona que ahora corresponde a Bogotá estaba habitada por los muiscas. Esta comunidad creía profundamente en la astronomía y había hecho importantes descubrimientos sobre los cuerpos celestes. En su cosmogonía adoraban al dios solar Sué.

Los muiscas descubrieron que en el solsticio de junio, el sol se levanta directamente detrás del Monserrate. Desde entonces consideraron que la montaña era un lugar sagrado, y construyeron un templo allí.

La era católica

Cuando los españoles invadieron América, reemplazaron todos los templos muiscas de la ciudad con edificios católicos. Esto incluía al que estaba ubicado en la cima del Cerro de Monserrate. En el año de 1620, la Cofradía de la Vera Cruz (Hermandad de Vera Cruz) usó el templo que se encontraba en Monserrate para celebraciones religiosas. Con el paso del tiempo otros comenzaron a seguirlos. Muy pronto muchos residentes de Bogotá empezaron a subir a la montaña para mostrar su devoción religiosa.

El Señor Caído

En 1650, cuatro hombres se reunieron con el Arzobispo de Borja, con el objetivo de asegurar y construir un retiro religioso permanente en la cima de la montaña. Obtuvieron los permisos que requerían y comenzó el trabajo de construcción.

El santuario religioso fue construido en honor a la estatua de Nuestra Señora de Montserrat. Esta se encuentra en el monasterio de Santa María de Montserrat en Cataluña, España, y de ahí proviene el nombre ‘Monserrate’.

En 1656, el Padre Rojas fue asignado para custodiar el santuario. También recibió el encargo de esculpir un crucifijo y una estatua de Jesucristo “El Señor Caído” . Con los años, cada vez más personas visitaron la catedral para ver al Señor Caído en lugar de la Virgen, por lo que en el siglo XIX la virgen fue removida y  el Señor Caído tomó su lugar.

La montaña hoy

Hoy se puede acceder a la montaña en teleférico o en el funicular. El funicular es un sistema de trenes que lleva a sus visitantes desde el barrio La Candelaria de Bogotá a las montañas.

Las personas que se encuentran en buena condición física también pueden caminar por la montaña. En la parte superior hay una catedral bellamente construida, restaurantes, una cafetería, tiendas, un mercado e instalaciones turísticas.

El Cerro de Monserrate está abierto a visitantes desde el amanecer hasta el anochecer . Considera llegar a la cima en uno de estos momentos, es un gran lugar para verlos caer sobre la ciudad.