Centros Culturales más Importantes en Cali

centros culturales

Last Updated on 30 noviembre, 2021 by Marcela

Cali, al ser la tercera ciudad más grande del país, tiene una población grande y variada. Esta exige diferentes formas de intercambio y entretenimiento. Para responder a esta demanda, en especial desde la multiculturalidad, Cali a acondicionado diferentes espacios que funcionan como punto de encuentro. Estos se denominan Centros Culturales y tienen mucho que ofrecer a la ciudad.

Centros Culturales más Importantes en Cali

La ciudad, debido a que ha sido un centro de inmigración debido a su cercanía al mar, tiene una riqueza cultural única. Desde las tradiciones indígenas, la herencia africana y la criolla, en Cali hay de todo para todos.

Por si te interesa también puedes ver los 10 sitios turísticos que no te puedes perder de Cali.

¿Qué hacen los Centros Culturales?

Con actividades que abarcan la música, la caricatura, la literatura, lo urbano, entre otras, los centros culturales son una propuesta diferente en una ciudad cuya carta de presentación ha sido la rumba.

A continuación les presentamos algunos de estos lugares, para que se programe con sus actividades:

Centro Cultural de Cali (Antigua FES)

Inaugurado en 1990 como FES, el Centro Cultural del Cali es la institución de su tipo más importante en la ciudad.  Ubicado en la Carrera 5A No. 6-05, su construcción tomó cerca de cinco años, intentando recrear una ciudadela mudéjar al estilo de los castillos medievales. Sin embargo es un edificio moderno, aunque no desentona con la arquitectura colonial característica del sector.

Algunas características atractivas de la arquitectura del Centro Cultural de Cali son los aleros de las aceras, para protección de los transeúntes del sol. También sus balcones con vista al patio interno, que es un espacio abierto. Todas estas características le valieron el Premio Nacional de Arquitectura.

Usualmente la plazoleta interna se utiliza para la presentación de conciertos y como un espacio de exposición. También es común que esta plazoleta se utilice como tertuliadero, especialmente por los grupos literarios de la ciudad.

Además de la plazoleta cultural, este centro cuenta con una videoteca, donde se proyectan documentales y ciclos de cine. También tiene una sala de literatura infantil, un importante espacio para adentrar a los más pequeños en la literatura.

Una instalación muy destacada es la sala de integración cultural para invidentes. En esta se realizan actividades de promoción cultural en personas con discapacidad (en especial auditiva o visual).

En la Antigua FES funciona también el Archivo Histórico de Santiago de Cali, una sala de arte y cultura, un centro de convenciones y un estudio de grabación de televisión y audio.

Al frente del Centro Cultural de Cali se encuentran el Teatro Municipal, las instalaciones del Banco de la República (otro de los centros culturales de Cali) y ProArtes. Esto hace de la zona un importante pulmón cultural de la ciudad.

Centro Cultural Comfandi

El Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza, es un importante espacio de promoción cultural en Cali. Fue inaugurado en el año 2000 en la calle 8 No. 6-23. Es uno de los Centros Culturales más reconocido y visitado.

Es un edificio de cinco plantas, y en su interior se puede encontrar una biblioteca infantil y juvenil, posiblemente la más completa de la ciudad. También tiene una biblioteca para adultos, dos salas de exposición (principalmente para actividades artísticas). Cuenta con diferentes salas para eventos y con un auditorio.

A través de este espacio se han realizado importantes eventos orientados a la inclusión social. También realiza actividades recreativas orientadas a niños, jóvenes y adultos. Sin embargo es un abanderado de las causas culturales, especialmente de la promoción de lectura.

En su interior funcionan diferentes talleres y tertuliaderos literarios, además de tener una biblioteca muy completa a disposición de la comunidad.

Este centro, al pertenecer a la Caja de Compensación Comfandi, también es epicentro de múltiples actividades corporativas. En sus instalaciones se llevan a cabo eventos y capacitaciones de este corte.

Además es común encontrar en su programación conciertos, obras de teatro, entre otros. Las personas que pertenecen a la Caja de Compensación de Comfandi tienen descuentos para estos eventos. Gozan de este mismo beneficio quien se afilie a la biblioteca.

Biblioteca Departamental

La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, es la biblioteca más importante del Sur Occidente Colombiano. Esta biblioteca lleva el nombre de Jorge Garcés, un importante industrial caleño. Fue inaugurada en 1954, siendo uno de los complejos culturales más antiguos de Cali.

Jorge Garcés fue, además de un reconocido empresario, un hombre muy letrado. Su biblioteca personal constaba de más de 3 mil ejemplares, los cuales fueron donados por su hijo para crear la institución.

Actualmente en la biblioteca aún se pueden encontrar algunos volúmenes de esta colección. Estos son considerados patrimonio cultural de la ciudad y se cuidan celosamente debido a la antigüedad de los mismos.

La Biblioteca Departamental es la institución más conocida de las que conforman el complejo cultural Manzana del Saber. Este complejo está constituido por el Museo de Ciencias Naturales, el Museo Interactivo Abrakadabra y el Centro para la Innovación e Investigación Pedagógica. Juntos forman uno de los centros culturales más imponentes del Valle del Cauca.

Esta biblioteca se ha enfocado en concentrar el patrimonio escrito de la memoria Vallecaucana. Actualmente tiene el patrimonio bibliográfico más completo que existe sobre este departamento.

Tiene además una hemeroteca, que guarda gran parte de los periódicos que han existido en el departamento. Su colección incluye volúmenes tan antiguos como periódicos de 1903.

Igualmente tiene espacios de inclusión, en la sala Hellen Keler y el Salón Infantil. A través de estos se realizan actividades para los más pequeños y para personas con discapacidad visual y auditiva.

Es también pionera en la implementación de proyectos en los que se involucra la lectura como un proceso de crecimiento personal.

Tiene también adecuada una sala para dar conciertos, diferentes salones para conferencias, una sala de exposiciones y una sala de servicios multimedia.