
Last Updated on 22 noviembre, 2021 by Marcela
Motor por pedal, ese es el cambio propuesto por la ciudad de Cali para los próximos años. La capital del Valle invertirá en nuevas infraestructuras y rutas para bici con el objetivo de alcanzar la cobertura total de la ciudad en un plazo de diez años.
A nadie se le escapan los beneficios de potenciar los desplazamientos en bici con el desarrollo de ciclorrutas frente a los desplazamientos en vehículos de motor. La reducción de la contaminación atmosférica, los trancones y los índices de accidentalidad vial relacionados con la bicicleta, son tres consecuencias obvias de fomentar el uso de la bicicleta.
Actualmente se estima que son más de 200.000 las personas que usan la bici para desplazarse en la ciudad de Santiago de Cali, cifra que la Administración Municipal estima que podría llegar a doblarse de aquí a diez años, una vez se hayan acometido las inversiones necesarias.
El plan de inversión para los próximos cuatro años asciende a 41.300 millones, y en él se incluyen 203 kilómetros de nuevas rutas para ciclistas, estaciones de cicloparqueo, puntos de hidratación, y demás medidas que garanticen la seguridad y comodidad de los usuarios de la bicicleta, y animen a las personas a usar este medio para desplazarse dentro de Cali.
Metrocali fue determinante hace diez años arrancando la construcción de 35 km de bicicarriles, especialmente en torno a las estaciones de Andrés Sanín y Universidades, pero con la ampliación propuesta por la Administración Municipal se pretende conseguir una cobertura prácticamente total de la ciudad, alcanzando Pance, el Parque del Río o el Corredor Verde, y ofreciendo conexiones como la de la Avenida 2N con la 3N a través de la calle 34.
Ya a día de hoy Cali es la ciudad con mayor densidad de ciclistas urbanos del país, pero con un plan tan ambicioso como el propuesto, de aquí a diez años Cali será sin duda la capital de la bici de Colombia.