
Last Updated on 22 noviembre, 2021 by Marcela
Sorprende ver como dos poblaciones del Valle del Cauca, Cali y Palmira, se encuentran entre las 10 ciudades más peligrosas del mundo.
Una ONG mexicana, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Penal, ha elaborado un ranking de las 50 ciudades más violentas e inseguras en función del índice de homicidios. El índice se basa en el número de homicidios por cada 100.000 habitantes, es decir, la tasa de homicidios.
Las ciudades más peligrosas del mundo
Hay 4 ciudades que superan los 100 homicidios por cada 100.000 habitantes en el mundo. La primera es Caracas (Venezuela), con una tasa 119,87, la segunda es San Pedro Sula (Honduras), con 111,03, a tercera San Salvador (El Salvador), con 108,54, y la cuarta Acapulco (México), con 104,73. Es decir, más de un asesinato por cada 1.000 personas.
Entre las 50 primeras del ranking, destaca el predominio de ciudades latinoamericanas. Especialmente mexicanas y brasileñas. Aunque también sorprende la presencia de hasta 4 ciudades de Estados Unidos (St Louis, Baltimore, Detroit y Nueva Orleans).
Sorprende ver que ciudades como Ciudad Juarez o Medellín salen de esta lista. Ya que la ciudad mexicana ha sido la ciudad más peligrosa del mundo en los últimos años, y la colombiana compartió méritos en la década de los 90.
Colombia ha mejorado notablemente su presencia en este ranking gracias a la reducción de homicidios en Medellín. Pero sigue manteniendo a 3 de sus ciudades en el listado en 2015. Palmira ocupa la 8ª posición con una tasa de 70,88, Cali la 10ª con una tasa de 64,27, y Pereira la 45ª con una tasa de 32, 58; por lo que salvo por las dos ciudades del Valle del Cauca, que se mantienen como el principal foco de violencia de Colombia, la mejoría en el país es un hecho palpable.
Como comentábamos es una tasa. Nada tienen que ver los 1.523 homicidios sufridos en Cali, con los 216 de Palmira. Aunque no deja de ser sorprendente que una ciudad de 300.000 habitantes ostente la octava posición mundial del ranking. Y más si tenemos en cuenta que se encuentra a 35 km de Cali, la décima.
Ranking de las 50 ciudades más peligrosas del mundo:
En cuanto a homicidios totales, Caracas también lidera el ranking, con un total de 3.946 homicidios en 2015. Solo hay otra ciudad, Fortaleza (Brasil), que consiga superar los 2.000 homicidios en un año, cifrándose el dato en 2015 en 2.422.
Como comentábamos, salvo las sorpresa de las ciudades de EEUU, Sudamérica copa la lista. Entre Brasil y latinoamérica suman 42 de las 50 ciudades de la lista. Y si sumamos EEUU, 46 de las 50 ciudades están en el continente americano. Es realmente preocupante ver como están de concentrada la violencia. Puede que los datos de ciertos países africanos no sean del todo exactos, pero aún así América asusta. Estamos hablando de ciudades que en su mayoría tienen un nivel de desarrollo ya lo suficientemente alto. Se puede entender en el caso de ciudades venezolanas, como Caracas, Maturín o Valencia, dada la situación que está viviendo el país. Pero que ciudades como Acapulco, Cali o Fortaleza sigan en este ranking a estas alturas es sorprendente.
Les dejamos un enlace a un interesante artículo con el mapa de las zonas más peligrosas de Cali.